Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
- Nabo
- Naffir
- Naipe
- Naiskos
- Nao (1)
- Naqara
- Nariz de payaso
- Nártex
- Natatio
- Nave
- Nave central
- Nave de crucero
- Nave de iglesia
- Nave de la epístola
- Nave del evangelio
- Nave lateral
- Naveta
- Naveta litúrgica
- Nay
- Ndonga
- Neceser para el aseo mortuorio
- Necrópolis
- Negativo a la albúmina
- Negativo a la gelatina
- Negativo al colodión húmedo
- Negativo al colodión seco
- Negativo B/N
- Negativo Color
- Negativo de copia
- Negativo de imagen
- Negativo de separación
- Negativo de sonido
- Negativo de sonido doble banda
- Negativo duplicado
- Negativo fotográfico
- Negativo original/Mudo
- Negativo original (1)
- Negativo original (2)
- Nejaja
- Nemes
- Ner tamid
- Nervio
- Nervio combado
- Nervio de aristón
- Nervio de clave
- Nervio de crucería
- Nervio diagonal
- Nervio fajón
- Nervio formero
- Nervio secundario
- Nervio terciario
- Nervio transversal
- Nestóride
- Netsuke
- Nevel
- Nevi´im
- Ngatu
- Ngòm
- Ngombi
- Ngomo
- Ngomo etiki
- Ngulu
- Nicho
- Nimbo
- Nimbo crucífero
- Nimbo poligonal
- Nimbo triangular
- Ninot (2)
- Nkisi nkondi
- Nku
- Nlo byeri
- Noria
- Noria de tiro
- Noria de vuelo
- Nota de color
- Nsekh byeri
- Nsó
- Ntduambo
- Nuala
- Nucleus
- Nudillo
- Nudo
- Nudo de cáliz
- Nudo de cruz
- Nudo de cruz de término
- Nudo de cruz procesional
- Nudo de Isis
- Nuevo Testamento
- Nuez
- Nuragha
- Nyckelharpa
Término: Neceser para el aseo mortuorio
Bolsa de aseo mortuoria
gl
Burial washing kit
en
Necesser per a la neteja mortuòria
ca
Definición
En el culto judío, bolsa de aseo con el instrumental necesario para proceder a la higiene del difunto: peine*, cortaúñas*, etc., a menudo de plata y con inscripciones de dedicatorias grabadas.
es
Nota de alcance
La sociedad comunitaria judía o "Cofradía Santa", encargada de los ritos fúnebres desde época talmúdica, la "Hebrá Cadisá" ("Hevrá Kadisa"), utilizaba estos instrumentos para bañar y cortar las uñas y el cabello a los difuntos antes de proceder a su entierro. El rito fúnebre del aseo de los difuntos ("Tahará") consiste en bañar el cuerpo con agua tibia, después de haberle cortado las uñas y el pelo y de haberlo zarandeado para quitar todas las impurezas que pudiera tener, tras lo cual se le envuelve en una mortaja blanca. El agua no debe ser menos de nueve "cab" y la limpieza se hace en una tabla que no se voltea al terminar la labor.
es
Referencias bibliográficas
[López Álvarez, A. M.ª; Palomero Plaza, S. y Menéndez Robledo, M.ª L. (1998), p. 56]
[Romero Castelló, E. y Macías Kapón, U. (1994), pp. 124-125]
[Verdier, H. et Magnien, A. (dirs.) [et al.] (2001), s.v. nécessaire pour la toilette mortuaire, p. 123]
[Weinfeld, E. (1949), tomo V, s.v. Funerales, pp. 14-15]