Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Naiskos

Naïskoï gl
Naiskos ca
Naiskos en

Definición

Estela funeraria* fenicia, datada en los siglos VI y V a.C., consistente en pequeños edículos* o altares* funerarios. Aparecen tanto en Fenicia oriental como occidental, presentando diversos motivos. Sobre ella se representan los siguientes signos: el signo de la vida "anj"*; el signo "nfr" que significa: "la perfección", "la bondad", "la belleza" y " lo diverso"; los triángulos isósceles; el signo de Tania; el betilo*, pilar* simple o doble, a veces coronado por el disco solar y por el creciente lunar; y el trono de Astarté. Algunas representaciones humanas pueden evocar al difunto, a una divinidad, o a figuras apotropaicas, que protegen y alejan las fuerzas del mal. es

Nota de alcance

De manera general, las inscripciones grabadas sobre las estelas permiten seguir la evolución de la escritura cursiva fenicia; por otra parte, contribuyen, según la forma de los signos representados, a determinar la datación de las tumbas. Los nombres de personas, además del de los dioses (Baal, Eshmun, Hammon, Milqart, Sakon, Pa´am y Maskir) y de las diosas (Tania y Astarté), inscritos en las estelas, son, por lo tanto, indicadores concernientes a la práctica de rituales cultuales. En Grecia el "naiskos" es un templete* funerario que aparece representado a menudo en las crateras de volutas* apulias de figuras rojas. es

Referencias bibliográficas

[Doumet-Srhal, Cl. (2007), p. 70]

Término genérico

Términos relacionados