Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
- Nabo
- Naffir
- Naipe
- Naiskos
- Nao (1)
- Naqara
- Nariz de payaso
- Nártex
- Natatio
- Nave
- Nave central
- Nave de crucero
- Nave de iglesia
- Nave de la epístola
- Nave del evangelio
- Nave lateral
- Naveta
- Naveta litúrgica
- Nay
- Ndonga
- Neceser para el aseo mortuorio
- Necrópolis
- Negativo a la albúmina
- Negativo a la gelatina
- Negativo al colodión húmedo
- Negativo al colodión seco
- Negativo B/N
- Negativo Color
- Negativo de copia
- Negativo de imagen
- Negativo de separación
- Negativo de sonido
- Negativo de sonido doble banda
- Negativo duplicado
- Negativo fotográfico
- Negativo original/Mudo
- Negativo original (1)
- Negativo original (2)
- Nejaja
- Nemes
- Ner tamid
- Nervio
- Nervio combado
- Nervio de aristón
- Nervio de clave
- Nervio de crucería
- Nervio diagonal
- Nervio fajón
- Nervio formero
- Nervio secundario
- Nervio terciario
- Nervio transversal
- Nestóride
- Netsuke
- Nevel
- Nevi´im
- Ngatu
- Ngòm
- Ngombi
- Ngomo
- Ngomo etiki
- Ngulu
- Nicho
- Nimbo
- Nimbo crucífero
- Nimbo poligonal
- Nimbo triangular
- Ninot (2)
- Nkisi nkondi
- Nku
- Nlo byeri
- Noria
- Noria de tiro
- Noria de vuelo
- Nota de color
- Nsekh byeri
- Nsó
- Ntduambo
- Nuala
- Nucleus
- Nudillo
- Nudo
- Nudo de cáliz
- Nudo de cruz
- Nudo de cruz de término
- Nudo de cruz procesional
- Nudo de Isis
- Nuevo Testamento
- Nuez
- Nuragha
- Nyckelharpa
Término: Naiskos
Naïskoï
gl
Naiskos
ca
Naiskos
en
Definición
Estela funeraria* fenicia, datada en los siglos VI y V a.C., consistente en pequeños edículos* o altares* funerarios. Aparecen tanto en Fenicia oriental como occidental, presentando diversos motivos. Sobre ella se representan los siguientes signos: el signo de la vida "anj"*; el signo "nfr" que significa: "la perfección", "la bondad", "la belleza" y " lo diverso"; los triángulos isósceles; el signo de Tania; el betilo*, pilar* simple o doble, a veces coronado por el disco solar y por el creciente lunar; y el trono de Astarté. Algunas representaciones humanas pueden evocar al difunto, a una divinidad, o a figuras apotropaicas, que protegen y alejan las fuerzas del mal.
es
Nota de alcance
De manera general, las inscripciones grabadas sobre las estelas permiten seguir la evolución de la escritura cursiva fenicia; por otra parte, contribuyen, según la forma de los signos representados, a determinar la datación de las tumbas. Los nombres de personas, además del de los dioses (Baal, Eshmun, Hammon, Milqart, Sakon, Pa´am y Maskir) y de las diosas (Tania y Astarté), inscritos en las estelas, son, por lo tanto, indicadores concernientes a la práctica de rituales cultuales. En Grecia el "naiskos" es un templete* funerario que aparece representado a menudo en las crateras de volutas* apulias de figuras rojas.
es
Referencias bibliográficas
[Doumet-Srhal, Cl. (2007), p. 70]