Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Nay

Nay ca
Nay gl
Ney en

Definición

Flauta recta*, en la que la embocadura* ha de hacerse con el labio sobre el borde del tubo* abierto, teniendo una gran versatilidad en la digitación y la afinación. El "nay", "kaval" de los Balcanes y "sabbaba" y "gasba" del Magreb, es una flauta de caña formada simplemente por un tubo biselado en un extremo y que se interpreta en forma oblicua. Tiene seis agujeros en su parte delantera y uno en la trasera, consiguiendo cubrir una tesitura de tres octavas. Al tener una afinación según su dimensión, se requieren tamaños diferentes de "nay" para cubrir las necesidades de modos y tesituras. Puede tener decoración figurativa y es característica exclusiva del "nay" persa el tener un aro metálico en su boca, que el intérprete introduce entre los dientes para cambiar su timbre. es

Nota de alcance

Es el único instrumento de viento utilizado en la música culta árabe. Su técnica, posición de labios, intensidad de emisión del aire, forma de ataque, coloración de la sonoridad y textura velada, permiten mucha expresividad y exige un alto grado de virtuosismo. es

Referencias bibliográficas

[Paniagua, E. (2003), p. 33]

Término genérico

Términos específicos