Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
- Nabo
- Naffir
- Naipe
- Naiskos
- Nao (1)
- Naqara
- Nariz de payaso
- Nártex
- Natatio
- Nave
- Nave central
- Nave de crucero
- Nave de iglesia
- Nave de la epístola
- Nave del evangelio
- Nave lateral
- Naveta
- Naveta litúrgica
- Nay
- Ndonga
- Neceser para el aseo mortuorio
- Necrópolis
- Negativo a la albúmina
- Negativo a la gelatina
- Negativo al colodión húmedo
- Negativo al colodión seco
- Negativo B/N
- Negativo Color
- Negativo de copia
- Negativo de imagen
- Negativo de separación
- Negativo de sonido
- Negativo de sonido doble banda
- Negativo duplicado
- Negativo fotográfico
- Negativo original/Mudo
- Negativo original (1)
- Negativo original (2)
- Nejaja
- Nemes
- Ner tamid
- Nervio
- Nervio combado
- Nervio de aristón
- Nervio de clave
- Nervio de crucería
- Nervio diagonal
- Nervio fajón
- Nervio formero
- Nervio secundario
- Nervio terciario
- Nervio transversal
- Nestóride
- Netsuke
- Nevel
- Nevi´im
- Ngatu
- Ngòm
- Ngombi
- Ngomo
- Ngomo etiki
- Ngulu
- Nicho
- Nimbo
- Nimbo crucífero
- Nimbo poligonal
- Nimbo triangular
- Ninot (2)
- Nkisi nkondi
- Nku
- Nlo byeri
- Noria
- Noria de tiro
- Noria de vuelo
- Nota de color
- Nsekh byeri
- Nsó
- Ntduambo
- Nuala
- Nucleus
- Nudillo
- Nudo
- Nudo de cáliz
- Nudo de cruz
- Nudo de cruz de término
- Nudo de cruz procesional
- Nudo de Isis
- Nuevo Testamento
- Nuez
- Nuragha
- Nyckelharpa
Término: Ndonga
Ndonga
ca
Ndonga
en
Ndonga
gl
Definición
Cítara* fang (Guinea Ecuatorial) de caja pluriarco, llamada antiguamente "akadankama", que, a diferencia del "mvet"*, posee una caja de resonancia* de forma rectangular, construida con tablillas de médula de rafia unidas por clavos de madera (González Echegaray 1964:121). Está provista de dos o más arcos* de madera curvada que salen de uno de sus extremos. Cada uno de ellos sostiene una cuerda vegetal (de tallo de orquídea o de fibras de rafia o de palma), sujeta al lado opuesto de la caja. Ésta suele medir unos 30 a 40 cm. de longitud, 20 a 25 cm. de ancho y 7 a 15 cm. de fondo. Tiene tantas notas como arcos y es pulsada con los dedos. Esta cítara pluriarco se encuentra con formas similares en otros pueblos como los mpongwe, los vili o los seki, además de encontrarse también en Congo y Camerún. Pepper, entre los fang, describe un arpa* de este tipo aunque monocorde (1958:18).
es
Nota de alcance
Se trata de uno de los pocos instrumentos africanos documentados en el siglo XVII. Michel Paretorius lo cita en el "Tomus Secundus" de su obra "Syntagma Musica" de 1620 (Norborg 1989: 290).
es
Referencias bibliográficas
[Aranzadi, I. de (2009), p. 23, p. 32, p. 185 y p. 263]
Términos no descriptores
Akadankama
ca
Akadankama
en
Akadankama
gl