Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
- Nabo
- Naffir
- Naipe
- Naiskos
- Nao (1)
- Naqara
- Nariz de payaso
- Nártex
- Natatio
- Nave
- Nave central
- Nave de crucero
- Nave de iglesia
- Nave de la epístola
- Nave del evangelio
- Nave lateral
- Naveta
- Naveta litúrgica
- Nay
- Ndonga
- Neceser para el aseo mortuorio
- Necrópolis
- Negativo a la albúmina
- Negativo a la gelatina
- Negativo al colodión húmedo
- Negativo al colodión seco
- Negativo B/N
- Negativo Color
- Negativo de copia
- Negativo de imagen
- Negativo de separación
- Negativo de sonido
- Negativo de sonido doble banda
- Negativo duplicado
- Negativo fotográfico
- Negativo original/Mudo
- Negativo original (1)
- Negativo original (2)
- Nejaja
- Nemes
- Ner tamid
- Nervio
- Nervio combado
- Nervio de aristón
- Nervio de clave
- Nervio de crucería
- Nervio diagonal
- Nervio fajón
- Nervio formero
- Nervio secundario
- Nervio terciario
- Nervio transversal
- Nestóride
- Netsuke
- Nevel
- Nevi´im
- Ngatu
- Ngòm
- Ngombi
- Ngomo
- Ngomo etiki
- Ngulu
- Nicho
- Nimbo
- Nimbo crucífero
- Nimbo poligonal
- Nimbo triangular
- Ninot (2)
- Nkisi nkondi
- Nku
- Nlo byeri
- Noria
- Noria de tiro
- Noria de vuelo
- Nota de color
- Nsekh byeri
- Nsó
- Ntduambo
- Nuala
- Nucleus
- Nudillo
- Nudo
- Nudo de cáliz
- Nudo de cruz
- Nudo de cruz de término
- Nudo de cruz procesional
- Nudo de Isis
- Nuevo Testamento
- Nuez
- Nuragha
- Nyckelharpa
Término: Nsó
Nsó
ca
Nsó
en
Nsó
gl
Definición
Silbato* fang con forma de flauta* longitudinal, cerrada y sin agujeros. Entre los fang existen diferentes tipos de silbatos. Son tubos cerrados en su extremo inferior y sin agujeros. Se tocan soplando mediante una corriente de aire en forma de cinta dirigida contra una esquina del extremo superior.
es
Nota de alcance
Tessmann menciona silbatos sencillos de madera, metal o pinzas de cangrejo. Los de madera se usaban para emitir señales en la guerra. Los de metal se tocaban en el culto y para imitar el sonido de ciertos animales como el mono en los ritos y en la caza, o la gallina y el gallo en el rito "`ndòng-`mbàà". Los de tenaza de cangrejo se usaban como juguete* infantil. También había silbatos dobles de metal. Los ndowe también usan un silbato en la danza "ivanga". Lo toca la reina apaga para marcar los cambios de los pasos o en los movimientos de la danza. Los bisío lo usan del mismo modo en la danza "ndzanga".
es
Referencias bibliográficas
[Aranzadi, I. de (2009), p. 225]