Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
- Nabo
- Naffir
- Naipe
- Naiskos
- Nao (1)
- Naqara
- Nariz de payaso
- Nártex
- Natatio
- Nave
- Nave central
- Nave de crucero
- Nave de iglesia
- Nave de la epístola
- Nave del evangelio
- Nave lateral
- Naveta
- Naveta litúrgica
- Nay
- Ndonga
- Neceser para el aseo mortuorio
- Necrópolis
- Negativo a la albúmina
- Negativo a la gelatina
- Negativo al colodión húmedo
- Negativo al colodión seco
- Negativo B/N
- Negativo Color
- Negativo de copia
- Negativo de imagen
- Negativo de separación
- Negativo de sonido
- Negativo de sonido doble banda
- Negativo duplicado
- Negativo fotográfico
- Negativo original/Mudo
- Negativo original (1)
- Negativo original (2)
- Nejaja
- Nemes
- Ner tamid
- Nervio
- Nervio combado
- Nervio de aristón
- Nervio de clave
- Nervio de crucería
- Nervio diagonal
- Nervio fajón
- Nervio formero
- Nervio secundario
- Nervio terciario
- Nervio transversal
- Nestóride
- Netsuke
- Nevel
- Nevi´im
- Ngatu
- Ngòm
- Ngombi
- Ngomo
- Ngomo etiki
- Ngulu
- Nicho
- Nimbo
- Nimbo crucífero
- Nimbo poligonal
- Nimbo triangular
- Ninot (2)
- Nkisi nkondi
- Nku
- Nlo byeri
- Noria
- Noria de tiro
- Noria de vuelo
- Nota de color
- Nsekh byeri
- Nsó
- Ntduambo
- Nuala
- Nucleus
- Nudillo
- Nudo
- Nudo de cáliz
- Nudo de cruz
- Nudo de cruz de término
- Nudo de cruz procesional
- Nudo de Isis
- Nuevo Testamento
- Nuez
- Nuragha
- Nyckelharpa
Término: Nejaja
Nejaja
ca
Nejaja
en
Nejaja
gl
Definición
Mayal o flagelo* que el rey llevaba en la mano derecha. El flagelo, "nejaja" en egipcio, conservó aproximadamente la misma forma que tiene en la paleta de Narmer durante toda la historia de Egipto. Se asemeja a un espantamoscas, pero se diferencia de él por la juntura angular que tiene encima del asta y de la que cuelgan tres filas de conos planos, bolas cilíndricas y colgantes en forma de gota.
es
Nota de alcance
El flagelo está asociado particularmente con Osiris (v. Figura de Osiris*), aunque también fue atributo de otros dioses como Min a quien, según la mitología, se lo entregó Anedyit, el poder divino (y símbolo) del noveno nomo (provincias en las que tradicionalmente se dividía Egipto) del Bajo Egipto. Como símbolo de Osiris, el flagelo podía ser asignado eventualmente a toda persona muerta. El significado del objeto no está claro. Según la tradición, es un zurriago de pastor, aunque también se considera un símbolo de nacimiento (se parece al jeroglífico "ms"), así como una herramienta agrícola para reunir láudano, tal y como se sigue utilizando en Creta y Chipre.
es
Referencias bibliográficas
[Plas, D. van der y Pérez Díe, M.ª C. (eds.) (2005), vol. 7]
[Rubio, M.ª J. (2002), p. 5]
[Shaw, I. y Nicholson, P. (2004), s.v. coronas y aparato real, p. 94]
Términos no descriptores
Nekhakha
ca
Nekhakha
en
Nekhakha
gl