Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
- Nabo
- Naffir
- Naipe
- Naiskos
- Nao (1)
- Naqara
- Nariz de payaso
- Nártex
- Natatio
- Nave
- Nave central
- Nave de crucero
- Nave de iglesia
- Nave de la epístola
- Nave del evangelio
- Nave lateral
- Naveta
- Naveta litúrgica
- Nay
- Ndonga
- Neceser para el aseo mortuorio
- Necrópolis
- Negativo a la albúmina
- Negativo a la gelatina
- Negativo al colodión húmedo
- Negativo al colodión seco
- Negativo B/N
- Negativo Color
- Negativo de copia
- Negativo de imagen
- Negativo de separación
- Negativo de sonido
- Negativo de sonido doble banda
- Negativo duplicado
- Negativo fotográfico
- Negativo original/Mudo
- Negativo original (1)
- Negativo original (2)
- Nejaja
- Nemes
- Ner tamid
- Nervio
- Nervio combado
- Nervio de aristón
- Nervio de clave
- Nervio de crucería
- Nervio diagonal
- Nervio fajón
- Nervio formero
- Nervio secundario
- Nervio terciario
- Nervio transversal
- Nestóride
- Netsuke
- Nevel
- Nevi´im
- Ngatu
- Ngòm
- Ngombi
- Ngomo
- Ngomo etiki
- Ngulu
- Nicho
- Nimbo
- Nimbo crucífero
- Nimbo poligonal
- Nimbo triangular
- Ninot (2)
- Nkisi nkondi
- Nku
- Nlo byeri
- Noria
- Noria de tiro
- Noria de vuelo
- Nota de color
- Nsekh byeri
- Nsó
- Ntduambo
- Nuala
- Nucleus
- Nudillo
- Nudo
- Nudo de cáliz
- Nudo de cruz
- Nudo de cruz de término
- Nudo de cruz procesional
- Nudo de Isis
- Nuevo Testamento
- Nuez
- Nuragha
- Nyckelharpa
Término: Noria de tiro
Nora de tiro
gl
Sakia
en
Sínia de tir
ca
Definición
Aquella cuya función es la de extraer agua de los pozos*. Descendiente de la "as-sania" andalusí, el sistema motriz de la noria de tiro está formado por un conjunto de elementos muy similares a los utilizados en los molinos* de sangre. En su parte central, tiene un "árbol" vertical apoyado sobre una rangua sujeto en la zona superior por una viga*. Éste árbol o peón central se hace girar por medio de un mayal (varal, lanza), que está unido a su extremo superior y del que tira la caballería. Bajo la viga, lleva incorporada una rueda horizontal de madera, llamada rueda volandera* o móvil, formada por un número variable de husillos o varas entre las que iban encajando los dientes de la rueda vertical* (rueda de agua) que encajan, a su vez, entre las varas de la rueda móvil. La corona va provista de una doble maroma* a la que se atan los cangilones*. La cadena* de cangilones, que ascendía y descendía del pozo arrastrada por el movimiento circular de la rueda, recoge el agua de su interior y la lleva hasta la superficie depositándola en una artesa* de madera desde donde se distribuye para el riego agrícola o cualquier otra finalidad. Las piezas de estas norias suelen ser de madera de encina embetunada con pez, para soportar mejor la exposición constante a la humedad; y sus cangilones son de barro cocido, madera, incluso cobre o latón.
es
Nota de alcance
Desde un punto de vista técnico, la noria de tiro y la noria de vuelo* tenían claras diferencias; mientras la primera hacía uso de la energía animal para imprimirle movimiento (por ello también ha sido denominada como "noria de sangre"); la de vuelo usaba la energía hidráulica. Asimismo; mientras que la de tiro contaba con dos partes bien diferenciadas, motriz por un lado hidráulica por otro, conectadas ambas mediante engranaje; la de vuelo, presentaba todos sus componentes, tanto los motrices como los hidráulicos, integrados en la misma rueda.
es
Referencias bibliográficas
[Córdoba de la Llave, R. (2002), Vol. 2, p. 262]
[García Ballester, L. (dir.) (2002), p. 62 y p. 262]
Términos no descriptores
Animal-driven waterwheel
en
Añora
ca
Añora
en
Añora
gl
Nora de sangue
gl
Sínia de sang
ca