Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Padma

Padma ca
Padma en
Padma gl

Definición

Representación del loto, uno de los atributos más extendidos en Asia y uno de los treinta y dos "lakshana" de Buda o "marcas del ser superior" (v. Figura de Buda*). Normalmente el loto se diferencia por su color y su agrupamiento en tres o cinco flores, asociadas o no con las hojas. Se puede representar abierta y mostrando el corazón o el capullo. Pueden estar sostenidas por un tallo simple, triple (simbolizando las tres divisiones del Garbhadhâtu: Vairochana, el gran Buda solar en las doctrinas budistas esotéricas del Mahâyâna, el loto y el "vajra"*) o quíntuple (simbolizando los Cinco Conocimientos de Vajradhâtu). es

Nota de alcance

El loto es símbolo de pureza (porque nace inmaculado del fango), de universalidad (por la disposición radial de sus pétalos), de regeneración "espontánea" ("svâyambhû") y del nacimiento divino. Está asociado con el espíritu soportando la materia impura del cuerpo, utilizado en la filosofía india anterior al budismo representando el nacimiento de Brama (v. Figura de Brama*). Como elemento iconográfico se representa en pintura* y escultura*, a modo de trono* sobre el que se sientan Buda y los Bodhisattva (v. Figura de Bodhisattva*). En Asia Meridional y Oriental la flor completa se convierte en el pedestal habitual de toda imagen de culto, no sólo budista; en los templos indios, una hilera de pétalos ("padmapatra") suele componer el basamento* arquitectónico más frecuente. El budismo asimiló la asociación simbólica del loto con la condición de Buda en su desprendimiento del "samsara", difundiéndolo a través de las formas artísticas por todo el mundo asiático. En el tantrismo, es el símbolo del príncipe femenino, y en el shaktismo representa el sexo femenino. El loto o "padma" también da nombre a una postura de yoga ("padmasana" o postura de loto), así como a los Bodhisattvas -Padmapani- que sostienen en sus manos esta flor. Forma parte de los "Ocho Tesoros" y los "Ocho Símbolos Budistas" representados como símbolos de buen augurio en cualquier manifestación artística china. Los taoístas lo asocian como atributo de He Xiangu, uno de los "Ocho Inmortales" y, en general, es el emblema del verano por ser entonces cuando florece. es

Referencias bibliográficas

[Cervera Fernández, I. (1997), p. 113]
[Frédéric, L. (2006), pp. 59-60]
[García-Ormaechea Quero, C. (2009), p. 72]

Término genérico

Términos relacionados