Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Diccionario de Bienes Culturales

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z #

Término: Puente en celosía

Girder bridge en
Ponte en celosía gl
Pont en gelosia ca

Definición

Aquel que puede emplear una combinación o cada una de las cuatro tipologías básicas del puente (puente de viga*, en arco*, en ménsula* y colgantes*) en la configuración estructural que está hecha de vigas en celosía. Una de las primeras manifestaciones del diseño moderno de puentes* y de cuyas celosías* existen multitud de variantes, aunque desde un punto de vista estructural todas se aprovechan de la resistencia propia del triángulo. Las primeras construcciones de esta tipología se construyeron en madera, en ellos el puente se divide en tres secciones, las partes laterales, las inclinadas y las triangulares, apoyadas en estribos en sus extremos y sobre las que, a su vez, se apoya la sección horizontal del propio puente. Otra de las variantes utilizada es la conocida como celosía Pratt, inventada por Thomas y Caleb Pratt en 1844, en la que los elementos diagonales se inclinan hacia la parte central del puente. Los de viga continua en celosía, han sido construidos utilizando elementos horizontales y diagonales repetidos para crear una estructura continua. En la celosía lenticular, llamada así por la forma de lente de sus cordones, cada celosía cuenta con un cordón superior de hierro tubular trabajando a compresión, y dos cordones inferiores de cadenas de hierro trabajando a tracción, ambos arriostrados para resistir las cargas del viento. En cuanto a la celosía enrejada, se utilizan elementos diagonales dispuestos en un enrejado situado entre dos dispositivos más grandes y resistentes, que se hacen más grandes a medida que transmiten más cargas a los apoyos. Los elementos rectos de una viga* en celosía trabajan a compresión, a tracción o con una combinación de ambas según la dinámica de fuerzas aplicada. Los elementos a compresión tiene una sección transversal mayor para poder soportar los efectos del pandeo. es

Nota de alcance

La celosía es una estructura muy efeciente que requiere poco material y presenta una buena relación resistencia-peso. Pueden utilizarse en todo tipo de estructuras, incluidas las vigas, los arcos* y las ménsulas*. Su utilización es idónea en los puentes móviles*, ya que presentan buena resistencia a las cargas dinámicas. es

Referencias bibliográficas

[Denison, E. y Stewart, I. (2014), pp. 44-47]

Término genérico