Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Qart-Hadast

Definición

Ciudad púnica fundada por Asdrúbal entre el 230 y el 221 a.C. (Cartagena, Murcia). La colonia se localiza sobre una antigua población indígena que algunos autores defienden que fue la capital de Mastia. La ciudad cartaginesa ocupó las laderas del Monte Esculapio, actual "Cerro de la Concepción", y en el "Cerro del Molinete" situó la acrópolis, los palacios y los edificios monumentales erigidos por Asdrúbal; con templos dedicados a diferentes dioses del panteón semita (Polibio, "Historia", X, 10, 1-12). La fundación de esta ciudad responde a una estrategia global del dominio cartaginés en la península Ibérica. La ciudad se localiza en uno de los mejores puertos naturales de todo el litoral mediterráneo, con importantes recursos económicos como son las minas de plata en torno a la ciudad, la producción de esparto o la pesquería. Su posición geográfica le permite una mayor cercanía y mejor comunicación con la metrópoli, Cartago, así como acceso a las explotaciones mineras de Sierra Morena, Sierra Nevada y Sierra Almagrera. Por todo ello, la nueva ciudad o "Qart-Hadast" será la base de operaciones de las tropas cartaginesas en la península Ibérica y probablemente un proyecto personal del propio Asdrúbal. Sin embargo, la arqueología no puede corroborar lo que dicen las fuentes, ya que la superposición de las distintas ciudades ha desfigurado completamente el trazado púnico. Entre los restos conservados de la ciudad púnica se encuentran dos lienzos paralelos documentados entre las colinas de San José y Despeñaperros y que constituirían el cierre del istmo; construidos con bloques almohadillados de piedra arenisca calcárea. Entre ambos muros se disponen otros muros internos que actuarían de refuerzo de la construcción, con espacios huecos que se rellenaron con piedras pequeñas y ripio. Probablemente esta construcción sea reparada posteriormente en época romana, ya que presenta un tipo de construcción similar a la muralla de Tarraco*, fechada en el s. II a.C. La ceca* de Qart-Hadast probablemente comienza a emitir moneda a partir de la Primera Guerra Púnica, para pagar el tributo impuesto por Roma y para preparar los gastos que conllevarían la Segunda Guerra Púnica. La moneda cartaginesa es de un alto valor (trisiclos de plata y estáteras de oro), pero es difícil sin embargo adscribirla a una ceca en concreto debido a que son anepígrafas. Se sabe que con seguridad emitieron moneda Akra Leuke* y Qart-Hadast. La iconografía presenta en el anverso dioses del panteón cartaginés vestidos a la griega: Tanit como Aretusa, Core o Atenea; Melkart como Heracles, Eshmun como Apolo y en el reverso tipos púnicos como el caballo, la palmera o el elefante. es

Nota de alcance

Topónimo de origen púnico que se compone de dos partes: "-qart" que significa ciudad y "hadst" que significa nueva. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), pp. 526]
[Barceló, P. (1994), p. 22]
[Conde Guerra, E. (2003), pp. 33-44]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, pp. 156-157]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016)]

Términos no descriptores

Cart Hadashá es
Qart-Hadashat es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Qart-Hadast en la Red Digital de Colecciones de Museos de España