Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Arsa

Definición

Población mencionada por Plinio ("Nat. Hist.", II, 14) como "oppidum" de la Baeturia turdulorum*, dentro del Conventus Cordubensis*. Ptolomeo ("Geografía", II, 3) la cita como una ciudad de la Turdetania* interior, próxima a Lusitania*. De forma tradicional se ha identificado con la población de Azuaga (Badajoz), aunque también se ha intentado localizar en la comarca de la Serena (Retamal de la Serena, Zalamea de la Serena, Villanueva de la Serena). Probablemente a finales del Imperio de Claudio o a comienzos del de Nerón alcanzó la condición de municipio, conservando el nombre indígena a lo largo de toda la época romana. La ceca* de Arsa es de características libiofenicias. Sólo acuña "Ae", con patrón fenicio-turdetano de 9,4 gr. devaluado. La iconografía que presenta es cabeza masculina muy tosca y reverso de palma. Leyenda latina en el anverso ARSA y libiofenicia en el reverso, de lectura W´R-S propuesta por Solá-Solé, pero discutida. Es posible que la emisión esté en relación con las guerras sertorianas, citada en las fuentes por primera vez en el 139 a.C. en relación con las luchas de Viriato y Cepión (Apiano, IB. 70). es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 92]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 33]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. ARSAM), (s.v. ARSA)]
[Roldán Hervás, J. M. (dir.) (2006), p. 98]
[Vives Escudero, A. (1980), t. 3, p. 49]

Términos no descriptores

w´r-s es

Término genérico

Buscar Arsa en la Red Digital de Colecciones de Museos de España