Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Lascuta

Definición

Población y ceca* de la Baetica* citada por Plinio ("Nat. Hist.", III, 15) como una de las ciudades estipendiarias del Conventus Gaditanus* e identificada con un despoblado cercano a Alcalá de los Gazules, Cádiz. En este paraje se localizó en 1866 el llamado "Bronce de Lascuta", el texto latino más antiguo localizado en Hispania* y hoy día en el Museo del Louvre. Este bronce refleja el "hospitium" llevado a cabo en el 189 a.C. entre el general romano Lucio Emilio Paulo con la pequeña ciudad. El pacto implicaba, por un lado, la supresión de la servidumbre que hasta entonces tenía con Hasta Regina* y, por otro, apoyar a Roma y permitir asentar en su territorio una base de operaciones. A cambio, los lascutanos recibieron la posesión y el uso de sus tierras (pero no la propiedad), posiblemente a través de un estipendio. En el área del castillo se encuentran restos de época romana, como una fuente con dos cisternas de bóveda de cañón de "opus signinum", con fachadas monumentales de arcos de sillería. El lugar continuará ocupado en época islámica, bajo la denominación de Qal'at Jawlan*. La ceca libiofenicia de Lascuta parece estar relacionada con esta ciudad. Acuña cuatro emisiones de "Ae" ordenadas por criterios metrológicos (tres según Vives), con leyenda bilingüe, LASCVT / LSKW´T, posiblemente a partir de la segunda mitad del s. II a.C. Según la iconografía y metrología es una ceca relacionada con el círculo de Gades*. La iconografía presenta en el anverso cabeza de Melkart-Heracles con leonté y en los reversos de ases y semises representación de las dos celebres aras de bronce del santuario gaditano, también otros motivos como cabeza galeada, jabalí o elefante. En los ases más antiguos hay marcas de magistrados. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 833]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 265]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. LASCUTA)]
[Montero Vitores, J. y García Romero, F.A. (2013)]
[TIR, J-30 (2000), (s.v. LASCVTA), pp. 216-217]
[Vives y Escudero, A. (1980), t. 3., pp. 47-48]

Términos no descriptores

Lascut es
Lascutana turris es
Turris lascutana es

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Lascuta en la Red Digital de Colecciones de Museos de España