Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Iltirta

Definición

Ciudad principal de los ilergetes, bajo la actual ciudad de Lleida. A pesar de la importancia que debió tener la ciudad, no es citada por las fuentes clásicas con anterioridad a Estrabón ("Geografía", III, 4, 10). Los niveles más antiguos corresponden a la Primera Edad del Hierro. Sin embargo, no será hasta los ss. V-IV a.C. cuando comience la importancia del sitio, convirtiéndose en capital del territorio ilergete a finales del s. III a.C., momento a partir del cual comienza la emisión de moneda. Los restos de la ciudad indígena no son muy importantes y en ocasiones se reducen tan solo a materiales arqueológicos que pueden ser fechados a partir del s. IV a.C. Tras la romanización de la ciudad pasó a ser probablemente una ciudad estipendiaria, de ahí la necesidad de acuñar moneda para el pago de tributos a Roma. Posteriormente pasa a ser colonia de Ilerda* en el 89 a.C. y ya en época de Augusto municipio de derecho romano, dentro del Conventus Caesaraugustanus*. La ceca* de Iltirta es una de las más tempranas, activas y abundantes de la Hispania Citerior*. Comienza la emisión de dracmas emporitanos de imitación en el s. III a.C., y gracias a las leyendas monetales se conoce el nombre indígena de la ciudad. Emite plata y "Ae" y se distinguen tres grupos, entre finales del s. III a.C. y el tránsito de los ss. II al I a.C., formados por imitaciones de dracmas ampuritanos con el signo lobo, emisiones de "Ae" con signo lobo y metrología cesetana y posteriores emisiones en las que se va alternando el signo y la metrología. El lobo se presenta como tótem de la ciudad, mientras que en el reverso aparece jinete con palma para las unidades y león, jabalí y caballo suelto para los divisores. Las leyendas que acompañan estas monedas son ILTIRTA, ILTIRTASALIRBAN, SALIRNAI, SALIRBAN. La ceca de Iltirta es una de las tres cecas indígenas que acuñan plata en Cataluña, posiblemente tras la pacificación de la zona por Catón en 195 a.C. es

Nota de alcance

La raíz del nombre Iltirta: "-Il(t)i" tiene el mismo significado que la raíz celtibérica "-briga", es decir; ciudad, "oppidum" o lugar alto y fortificado, presente en numerosos topónimos indígenas. Parece que el nombre posterior de Ilerda es una evolución del topónimo original, tras la pérdida de la - t - que sería una letra sorda. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 851]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 190]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/html (2016), (s.v. ILERDA)]
[Pérez Almoguera, A. (1993-1994)]
[Salinas de Frías, M. (2006), pp. 70-71]

Términos no descriptores

Iltirda es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Iltirta en la Red Digital de Colecciones de Museos de España