Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica
-
-
Toponimia histórica de la península ibérica, Baleares y Canarias
- + Accidente geográfico
- + Ceca
-
-
Demarcación territorial
- + Colonizaciones
-
-
Época prerromana
-
Época prerromana: territorios
- Asturia
- Ausetania
- Autrigonia
- Baeturia celticorum
- Baeturia turdulorum
- Bargusia y Bergistania
- Bastetania
- Bastulia
- Beronia
- Caristia
- Carpetania
- + Celtiberia
- Ceretania
- Cessetania
- Conia
- Contestania
- Edetania
- Gallaecia
- Iacetania
- Ilercavonia
- Ilergetia
- Indiketia
- Layetania
- Lobetania
- Lusitania
- Mastia
- Olcadia
- Oretania
- Regio Cantabrorum
- Sedetania
- Suessetania
- Tartessos
- Turboletia
- Turdetania
- Turdulia
- Turmogia
- Vaccea
- Vardulia
- Vasconia
- Vettonia
-
Época prerromana: poblaciones
- Acinipo
- Aeso
- Alaun
- Amaia
- Amallobriga
- Andelos
- Anticaria
- Aracillum
- Arbucala
- Arcobriga
- Arsa
- Arse
- Arunda
- Asso
- Asta
- Astigi
- Ategua
- Aurgi
- Ausa
- Baecula
- Baedunia
- Barkeno
- Basti (1)
- Belia
- Beligiom
- Bergidum
- Bilbilis
- Bletisama
- Bolskan
- Brigaecium
- Bursao
- Camarica
- Cara
- Carbula
- Castulo
- Cauca
- Caura
- Celsa
- Cesse
- Comeniaca
- Consabura
- Contrebia Belaisca
- Contrebia Carbica
- Contrebia Leucada
- Dactonium
- Detumo
- Ebora (1)
- Edeta
- Epora
- Erkauika
- Fornacis
- Gebala
- Gella
- Iaka
- Iaspis
- Ibolka
- Ieso
- Igabrum
- Iliberri
- Ilici
- Ilipa Magna
- Ilipla
- Iliturgi
- Ilorci
- Iltirta
- Ilturo
- Ilunum
- Ilurcis
- Ilurco
- Intercatia
- Iptuci
- Isturgi
- Ituci
- Kaiskata
- Kalakorikos
- Karmo
- Kelin
- Kolounioku
- Lacilbis
- Lacipo
- Lacobriga
- Laelia
- Laminium
- Lancia
- Lascuta
- Libisosa
- Lobetum
- Lucentum
- Lybia
- Masilva
- Mellaria
- Mentesa Bastitanorum
- Mentesa Oretanorum
- Mirobriga celticorum
- Munda
- Munigua
- Myrtilis
- Nabrissa
- Nertobriga (2)
- Noega Ucesia
- Numancia
- Obila
- Obulcula
- Ocilis
- Ocuri
- Olisipo
- Onoba
- Oretum
- Orippo
- Oscua
- Ostippo
- Paelontium
- Pallantia
- Pintia
- Pisoraca
- Pompaelo
- Portus Amanum
- Portus Artabrum
- Rauda
- Rubricata
- Sacili
- Saetabis
- Salacia
- Salaria
- Salionca
- Salmantica
- Saltuie
- Segeda
- Segia
- Segisama
- Segontia
- Segoviam
- Sellium
- Septimanca
- Sergotia Lanca
- Siarum
- Sisapo
- Subur
- Tamusia
- Termes
- Titulciam
- Toletum
- Tritium
- Tucci (1)
- Tucci (2)
- Tugia
- Turgalium
- Turiasu
- Tutugi
- Ucia
- Ucubi
- Ugia
- Ulia
- Urci
- Urso
- Uxama Argaela
- Uxama Barca
- Vadinia
- Vareia
- Veleia
- Veluca
- Viminacium
- Vindeleia
- Virovesca
- Visontium
-
Época prerromana: territorios
- + Época romana
- + Antigüedad Tardía
- + Edad Media
- + Denominaciones históricas
Término: Contrebia Carbica
Definición
"Oppidum" citado como una ciudad importante en las crónicas de las guerras celtibéricas llevadas a cabo entre el 182 y el 178 a.C. De localización incierta, aunque se viene identificando con el yacimiento de Fosos de Bayona (Villasviejas, Huete, Cuenca), situado a escasos 7 km. de Segobriga*, en territorio fronterizo entre celtibéricos y carpetanos. La identificación de Contrebia Carbica con Fosos de Bayona se debe a la relativa frecuencia de hallazgos numismáticos de la ceca* Konterbia Karbika*. Según algunos autores, se trataría de una ciudad celtibérica trasladada a territorio carpetano tras las guerras numantinas. Se apoyan en la existencia de otras dos ciudades con el mismo nombre en Celtiberia*, mientras que el segundo nombre de Carbica o Carpica indicaría que es la Contrebia de la Carpetania*. El "oppidum" se asienta sobre un cerro de contorno irregular, en la margen izquierda del río Cigüela y en la vía que unía Carthago Nova* con Segontia*. El emplazamiento tiene una extensión de entre 40 y 50 ha., protegido por tres recintos amurallados comunicados entre sí mediante puertas y un foso que rodea parte del yacimiento. Los materiales arqueológicos denotan un establecimiento indígena habitado desde el s. IV a.C, sin restos romanos, por lo que el abandono se pudo producir en torno al s. I a.C. siendo posible que la población se instalase en la vecina Segobriga. Con posterioridad al 133 a.C. comienzan las emisiones de ases, semises y cuadrantes de la ceca Konterbia Karbika o Kontebacom. Tanto por los patrones como por los tipos se puede incluir dentro del grupo de cecas celtibéricas. Esta será una de las primeras que emitirá moneda en la Carpetania y el hecho de acuñar plata indica la capitalidad de la misma. Sin embargo, las leyendas monetales ofrecen una gran variación que podría indicar escasa regulación del topónimo o bien datos semánticos desconocidos.
es
Nota de alcance
Se han propuesto diferentes localizaciones para la ciudad; según Beltrán Lloris estaría situada entre Ercavica* y Segobriga, mientras que para Martín Bueno estaría situada en el valle del Ebro. Actualmente los investigadores parecen coincidir en su localización en Fosos de Bayona.
es
Referencias bibliográficas
[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 266]
[García Bellido, Mª. P. (2007), pp. 205-206]
[Salinas de Frías, M. (2007), p. 46]