Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Libisosa

Definición

Ciudad de la Oretania* septentrional mencionada por distintas fuentes clásicas e identificada desde antiguo con la población de Lezuza (Albacete). Ptolomeo ("Geografía", II, 5) la incluye dentro de las ciudades oretanas y Plinio ("Nat. Hist.", III, 25) informa sobre su carácter de ciudad de derecho latino dentro del Conventus Carthaginensis*, denominada "Libisosana Foroaugustana". Libisosa se localizaba en el antiguo "Camino de Anibal", entre Castulo* y Saetabi* y por ello aparece mencionada en los principales itinerarios (Vasos de Vicarello, Anónimo de Rávena Itinerario de Antonino). Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el "Cerro del Castillo" confirman la importancia del sitio, el cual a pesar de no disponer de grandes recursos naturales ocupaba una posición estratégica entre la Alta Andalucía, el Levante y el sureste peninsular. El yacimiento se sitúa sobre un altozano que domina la amplia llanura regada por los cursos de los ríos Júcar y Segura (v. Sucro flumen* y Tader flumen*), prácticamente en la mitad del territorio que se correspondía con la jurisdicción del Conventus Carthaginensis. El yacimiento tiene ocupación desde época ibérica, aunque será a finales del s. II a.C. o principios del s. I a.C. cuando se producen importantes transformaciones urbanísticas, con la construcción de una nueva muralla. En época de Augusto la ciudad adquiere el estatuto de colonia pasando a denominarse de forma oficial colonia Libisosa Forum Augustana y la población queda adscrita a la tribu Galeria. En este momento se construye el foro y los principales edificios públicos, como la curia y la basílica. Además, se conocen varias áreas de necrópolis coincidiendo con las salidas de la ciudad por sus puertas Este y Norte. es

Nota de alcance

Probablemente el topónimo actual de Lezuza es una degeneración del antiguo. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 549]
[Carrasco Serrano, G. (2008), p. 258]
[Carrasco Serrano, G. (coord) (2007), pp. 18-21]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. LIBISOSANA FOROAUGUSTANA), (s.v. LIBISOSA]
[Roldán Hervás, J. M. (dir) (2006), p. 557]

Términos no descriptores

Lebinosa es
Libisosa Forum Augustana es
Libisosana Foroaugustana es

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Libisosa en la Red Digital de Colecciones de Museos de España