Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Ausa

Definición

Capital de la Ausetania* identificada con la actual Vic (Barcelona). El pueblo de los ausetanos aparece citado junto a los ilergetes en relación con los cartagineses y el episodio del paso de Aníbal por los Pirineos. Plinio ("Nat. Hist.", III, 23) menciona a los "aesonenses", sujetos legalmente al derecho latino. En Ptolomeo ("Geografía", II, 5) aparece también citada la ciudad dentro del territorio de los ausetanos. Ausa fue conquistada por las tropas de Cneo Cornelio Escipión en el 218 a.C., tras treinta días de asedio. El régulo "Amusico" tuvo que huir y se pactó la rendición de la ciudad por 20 talentos de plata. No se han encontrado restos de la antigua ciudad ni en la actual población de Vic ni en los alrededores, lo que lleva a algunos investigadores a pensar que no existía una ciudad como tal, sino un territorio. En época republicana Ausa estaba dentro de la provincia de Hispania Citerior*. Posteriormente, César la incluirá dentro del Conventus Tarraconensis* y alcanzaría la categoría de municipio en época de Augusto, sin constancia de haber sido previamente colonia. La ciudad romana se situaría en una elevación del terreno próxima a los actuales ríos Gurri y Meder, donde se ubica el templo; descubierto en 1882 cuando se demolió el Castillo de Montcada. Ausa sigue habitada durante toda la Antigüedad Tardía y la Edad Media. En época visigoda será sede episcopal, denominada Ausona*. La ceca* de Ausesken* se identifica tradicionalmente con Ausa. Esta ceca acuña dracmas y "Ae" desde la primera mitad del s. II a.C. y es junto a las cecas de Kese* e Iltirta* una de las más antiguas e importantes de Cataluña. El sufijo de la leyenda monetal "-sken" está relacionado con un etnónimo, por lo que se podría pensar que la emisión está hecha por los pueblos ausetanos, no por la ciudad, pero a su vez en la raíz utiliza el topónimo de la misma, lo que podría indicar su carácter de capital. es

Nota de alcance

La ciudad se denominó hasta la Edad Media como "Vicus Ausonensis". es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 105]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/html (2016), (s.v. AUSSONENSES), (s.v. AUSA)]
[Pérez Almoguera, A. (1993-1994)]
[Salinas de Frías, M. (2006), p. 71]

Términos no descriptores

Auso es

Término genérico

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Vic
Buscar Ausa en la Red Digital de Colecciones de Museos de España