Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Uxama Argaela

Definición

"Oppidum" celtibérico perteneciente a la tribu de los arévacos e identificado con el yacimiento de Castro de Osma, en Burgo de Osma (Soria). El lugar aparece mencionado en Plinio ("Nat. Hist.", III, 27) como "Uxama" y probablemente sea el mismo que cita Ptolomeo ("Geografía", II, 5) como "Uxama Argaela". Es "mansio" en el "Itinerario de Antonino" (441,2) con la denominación de "Vasaman". La ciudad arévaca fue aliada de Quinto Sertorio durante el periodo de las guerras civiles. Tras las guerras celtibéricas y la pacificación de la zona se produce una intensa romanización y adquiere la condición de municipio de derecho latino, para figurar posteriormente como municipio Flavio. La ciudad pertenece al Conventus Cluniensis*, dentro de la provincia Tarraconensis*, y llegó a tener una superficie de 30-40 ha., con numerosas edificaciones protegidas por la muralla. Se conocen dos necrópolis relacionadas con la ciudad; la de Fuentelaraña y Osma. En cuanto a la primera no se tienen apenas datos sobre las tumbas, mientras que la necrópolis de Osma, situada a 1,5 km. de la zona de hábitat, ha proporcionado más de 800 tumbas. Según su excavador (García Merino: 1973, 39) la necrópolis no está documentada en su totalidad, ya que se encontró muy alterada por los trabajos agrícolas. Los ajuares con armas (espadas y puñales) y la escasez de objetos relacionados con el mundo femenino lleva a interpretar la necrópolis como de carácter guerrero, con una cronología entre los ss. III y II-I a. C. El lugar continúa ocupado en época visigoda y se abandonó definitivamente en el s. VIII tras la campaña despobladora de Alfonso I. La población medieval se instaló en el llano, en la zona donde se localiza la actual población. La ceca* de Usamus* se ha puesto en relación con esta ciudad, con una cronología entre mediados/finales del s. II a. C. Así mismo, es posible que la ceca posterior con leyenda Arkailikos* pertenezca también a esta ciudad arévaca. La leyenda USAMUS podría relacionarse con el nominativo plural del étnico (los habitantes de la ciudad serían los "uxami"). Se acuñan tres emisiones de "Ae", con una iconografía compuesta por cabeza masculina con torques funiculares y símbolos delfín o arado y reverso con jinete lancero. es

Nota de alcance

Hay otra ciudad denominada "Uxama" en el territorio de los autrigones (Uxama Barca*). La denominación de ambas ciudades ha perdurado en el topónimo posterior de Osma. es

Referencias bibliográficas

[Álvarez-Sanchís, J. R. y Ruiz Zapatero, G. (2001), p. 69]
[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 841]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 398]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. UXAMA), (s.v. UXAMA ARGAELA)]
[Roldán Hervás, J. M. (1975), p. 90]

Términos no descriptores

Uxama es
Vasaman es

Término genérico

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Uxama Argaela en la Red Digital de Colecciones de Museos de España