Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Bursao

Definición

Ciudad de la tribu celtibérica de los lusones, localizada en unos cerros próximos a la actual población de Borja (Zaragoza). Según Tito Livio fue ciudad estipendiaria de la provincia de Hispania Citerior*, dentro del Conventus Caesaraugustanus*. En Plinio ("Nat. Hist.", III, 24) se cita a sus ciudadanos, los "Bursaonenses" y Ptolomeo ("Geografía", II, 5) dice que es una ciudad celtíbera, de nombre "Bursada". Se han recuperado materiales arqueológicos que cubren el periodo entre el s. III a.C. y el s. III d.C. y entre las estructuras se documenta una cisterna, pavimentos y numismática celtibérica. Por debajo del castillo de Borja yace una estructura de sillares que pudo pertenecer quizá a un "castellum". La ciudad adquiere el estatuto jurídico de municipio en época Flavia. La ceca* de Bursau* se ha puesto en relación con esta ciudad. Comienza una escasa emisión de "Ae" en la segunda mitad del s. II a.C., con iconografía representada por cabeza masculina y jinete lancero con casco montefortino. La metrología es celtibérica, utilizando la -S- para indicar la emisión de semis y cuatro puntos para el cuadrante. La leyenda monetal es BURSAU. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 142]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 70]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s. v. BURSAONENSES), (s.v. BURSADA)]
[Roldán Hervás, J.M. (dir) (2006), p. 167]

Términos no descriptores

Bursada es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Bursao en la Red Digital de Colecciones de Museos de España