Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica
-
-
Toponimia histórica de la península ibérica, Baleares y Canarias
- + Accidente geográfico
- + Ceca
-
-
Demarcación territorial
- + Colonizaciones
-
-
Época prerromana
-
Época prerromana: territorios
- Asturia
- Ausetania
- Autrigonia
- Baeturia celticorum
- Baeturia turdulorum
- Bargusia y Bergistania
- Bastetania
- Bastulia
- Beronia
- Caristia
- Carpetania
- + Celtiberia
- Ceretania
- Cessetania
- Conia
- Contestania
- Edetania
- Gallaecia
- Iacetania
- Ilercavonia
- Ilergetia
- Indiketia
- Layetania
- Lobetania
- Lusitania
- Mastia
- Olcadia
- Oretania
- Regio Cantabrorum
- Sedetania
- Suessetania
- Tartessos
- Turboletia
- Turdetania
- Turdulia
- Turmogia
- Vaccea
- Vardulia
- Vasconia
- Vettonia
-
Época prerromana: poblaciones
- Acinipo
- Aeso
- Alaun
- Amaia
- Amallobriga
- Andelos
- Anticaria
- Aracillum
- Arbucala
- Arcobriga
- Arsa
- Arse
- Arunda
- Asso
- Asta
- Astigi
- Ategua
- Aurgi
- Ausa
- Baecula
- Baedunia
- Barkeno
- Basti (1)
- Belia
- Beligiom
- Bergidum
- Bilbilis
- Bletisama
- Bolskan
- Brigaecium
- Bursao
- Camarica
- Cara
- Carbula
- Castulo
- Cauca
- Caura
- Celsa
- Cesse
- Comeniaca
- Consabura
- Contrebia Belaisca
- Contrebia Carbica
- Contrebia Leucada
- Dactonium
- Detumo
- Ebora (1)
- Edeta
- Epora
- Erkauika
- Fornacis
- Gebala
- Gella
- Iaka
- Iaspis
- Ibolka
- Ieso
- Igabrum
- Iliberri
- Ilici
- Ilipa Magna
- Ilipla
- Iliturgi
- Ilorci
- Iltirta
- Ilturo
- Ilunum
- Ilurcis
- Ilurco
- Intercatia
- Iptuci
- Isturgi
- Ituci
- Kaiskata
- Kalakorikos
- Karmo
- Kelin
- Kolounioku
- Lacilbis
- Lacipo
- Lacobriga
- Laelia
- Laminium
- Lancia
- Lascuta
- Libisosa
- Lobetum
- Lucentum
- Lybia
- Masilva
- Mellaria
- Mentesa Bastitanorum
- Mentesa Oretanorum
- Mirobriga celticorum
- Munda
- Munigua
- Myrtilis
- Nabrissa
- Nertobriga (2)
- Noega Ucesia
- Numancia
- Obila
- Obulcula
- Ocilis
- Ocuri
- Olisipo
- Onoba
- Oretum
- Orippo
- Oscua
- Ostippo
- Paelontium
- Pallantia
- Pintia
- Pisoraca
- Pompaelo
- Portus Amanum
- Portus Artabrum
- Rauda
- Rubricata
- Sacili
- Saetabis
- Salacia
- Salaria
- Salionca
- Salmantica
- Saltuie
- Segeda
- Segia
- Segisama
- Segontia
- Segoviam
- Sellium
- Septimanca
- Sergotia Lanca
- Siarum
- Sisapo
- Subur
- Tamusia
- Termes
- Titulciam
- Toletum
- Tritium
- Tucci (1)
- Tucci (2)
- Tugia
- Turgalium
- Turiasu
- Tutugi
- Ucia
- Ucubi
- Ugia
- Ulia
- Urci
- Urso
- Uxama Argaela
- Uxama Barca
- Vadinia
- Vareia
- Veleia
- Veluca
- Viminacium
- Vindeleia
- Virovesca
- Visontium
-
Época prerromana: territorios
- + Época romana
- + Antigüedad Tardía
- + Edad Media
- + Denominaciones históricas
Término: Vasconia
Definición
Región prerromana situada en el norte de la península Ibérica, en las estribaciones occidentales de los Pirineos (v. Pyrenaei Iuga*), habitada por los pueblos vascones. Los límites excedían la actual Comunidad Foral de Navarra, ya que se prolongaba hasta Irún, Jaca y la margen derecha del Ebro riojano. Los vascones limitan al norte con caristios, várdulos, aquitanos y el mar; al este con ceretanos, suessetanos y jacetanos; al sur con celtíberos y al oeste con berones. El origen de estos pueblos está en el horizonte arqueológico del Bronce Final denominado de "Campos de Urnas", con la documentación de una serie de poblados fortificados de similares características a los del valle del Ebro y la Meseta nororiental. A la par, se producen otras influencias procedentes del área de Aquitania, lo que dará lugar a una cultura de gran complejidad y particularidades notables. En el s. I a.C. este pueblo se expansionó en dirección sur y este, hacia los territorios habitados por jacetanos, berones y celtibéricos. Plinio ("Nat. Hist.", III, 22-23) cita a los vascones entre otros pueblos pirenáicos, y a alguna de sus ciudades más importantes o habitantes. Ptolomeo ("Geografía", II, 5) cita 16 ciudades vasconas, no todas ellas identificadas: Oeasso* (Irún), Iturissa* y Bituris* (de localización debatida), Pompaelo* (Pamplona), Andelos* (Mendigorría), Nemanturista y Curnonium (de ubicación desconocida), Iaka* (Jaca, con anterioridad de la Iacetania*), Graccurris* (Alfaro, La Rioja. Con anterioridad al s. I a.C. pertenecía a la Celtiberia*), Calagurris* (Calahorra, La Rioja. Posterior municipio romano de Calagurris Iulia Nassica*. Hasta el s. I a.C. pertenecía a los berones), Cascantum* (Cascante, antigua Kaiskata*), Ergaviga (de situación desconocida), Tarraca* (de localización incierta, propuesta Bañales de Sádaba, Zaragoza), Muscaria* (identificada con Mosquera), Segia* (Ejea de los Caballeros, Zaragoza) y Alavona o Alaun* (de localización incierta, propuesta Alagón, Zaragoza). A partir de la segunda mitad del s. II a.C. en el territorio vascón comienza a acuñarse monedas con leyendas que podrían ser topónimos de ciudades o pueblos: BASKUNES*, KASKATA*, BENTIAN*, BENKOTA*.
es
Referencias bibliográficas
[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 803, p. 660, p. 645, p. 514 y p. 135]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. VASCONES)]
[Sánchez Moreno, E. (coord.) y Gómez-Pantoja, J. L (2008), vol. 2, pp. 153-154]