Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Ieso

Definición

"Oppidum" de la Iacetania*, denominado "Iessus" por Ptolomeo ("Geografía", II, 5) e identificado con la actual población de Guissona (Lleida). Plinio ("Nat. Hist.", III, 23) se refiere a sus habitantes, los "Iessonensis". La ciudad tuvo la condición de municipio en época de Augusto y perteneció a la provincia Tarraconensis*. Las investigaciones arqueológicas documentan la creación de una ciudad "ex novo" hacia finales del s. II a.C.; localizada junto a una antigua ciudad ibérica que había existido hasta el s. IV a.C. El trazado de la ciudad era ortogonal y todavía hoy día es reconocible en la población actual. Se han localizado restos de la muralla, con una puerta de acceso por el norte, unas termas públicas y una necrópolis situada fuera de la muralla y al oeste de la ciudad. Durante el Bajo Imperio la ciudad experimentó una reducción considerable, concentrándose en torno a la actual iglesia de Santa María, donde se ha detectado una necrópolis de los ss. IV-V. La ciudad de Ieso estructuró claramente el territorio circundante, con la instalación de establecimientos rurales. La ceca* de Ieso presenta tipos muy parecidos a las emisiones de Baitolo* e Ilturo*, con cuatro series de cronología incierta (desde la segunda mitad del s. II a.C. o principios del s. I a.C.). Combina símbolos y signos ibéricos, lo que es un indicio de modernidad. La iconografía que presenta es cabeza masculina, posiblemente Hércules, con clava y cuello vertido y posible fíbula y en el reverso jinete con palma. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 469]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 170]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. IESSONENSIS), (s.v. IESSUS)]
[Roldán Hervás, J. M. (dir) (2006), p. 492]

Términos no descriptores

Iesso es

Término genérico

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Ieso en la Red Digital de Colecciones de Museos de España