Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Sekobirikes

Definición

Ceca* de localización incierta. Las leyendas SEKOBIRIKES, SEGOBRIS y SEGOBRIGA podrían hacer mención a una única ciudad pero con dos emplazamientos diferentes. A juzgar por los hallazgos monetarios de época republicana, Sekobirikes estaría situada en algún lugar entre el Duero (v. Durius flumen*) y el Pisuerga, apoyado además por las fuentes clásicas que la sitúan cercana a Bursau*. Por otro lado, en Fosos de Bayona se localizó una tesera en la que se lee "SEKOBIRIKEA", por lo que podría pensarse que las ruinas correspondieran a la ciudad de Sekobirikes. En opinión de Almagro podría tratarse quizá de una ceca itinerante usada por Sertorio. La ciudad de Segobriga* nace en época postsertoriana, fundada por gentes de la Meseta que se entierran indicando que son celtíberos. Este matiz no sería necesario en el caso de encontrarse en la Celtiberia* y no en la Carpetania*, como es el caso. Es posible que la ciudad de Segobriga esté fundada por la población de Sekobirikes, que tuvieron que huir de su zona castigados por el apoyo prestado a Sertorio. Entre el 120 y el 72 a.C. emite abundante "Ae" y moneda de plata bajo patrón e iconografía celtibérica: cabeza masculina con delfines, crecientes o letras y reverso con jinete lancero. De forma excepcional aparece una divinidad femenina galeada (posible Artemis) y reverso con león, con leyenda ibérica SEKOBIRIKES. La emisión con leyenda SEGOBRIS es de cronología postsertoriana, posiblemente emitida en la Meseta norte, con paralelismos con la ceca de Kolounioku* y Konterbia Karbika*. Las emisiones de SEGOBRIGA se dan entre Augusto y Calígula. Las primeras emisiones augusteas conservan el jinete lancero en el reverso para ser sustituido por una corona de laurel rodeando el topónimo. es

Referencias bibliográficas

[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, pp. 338-339]

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Buscar Sekobirikes en la Red Digital de Colecciones de Museos de España