Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Tamusia

Definición

Ciudad y ceca* del territorio de los vettones identificada recientemente con Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres). Se conoce el nombre de la ciudad gracias a la ceca de Tamusia, buscada tradicionalmente en el Ebro, cercana a Sekaisa*, con la que guarda grandes semejanzas. Sin embargo, en los últimos años se tiende a identificarla con el castro extremeño, en cuyos alrededores se produce el grueso de los hallazgos de estas monedas y cuyo topónimo conserva en parte el nombre original. Plinio ("Nat. Hist", III, 13 y 14) señala como la Baeturia celticorum* estaba poblada por gentes venidas desde la Celtiberia*, atraídos principalmente por la riqueza minera de la zona. La ceca de Tamusia acuña tres emisiones de "Ae" probablemente desde comienzos de época sertoriana. Tanto la metrología como la iconografía son celtibéricas: cabeza masculina imberbe y jinete lancero, con leyenda TAMVSIA. En posteriores emisiones aparecerá la leyenda TAMVSIENSI y como iconografía excepcional una gran barcaza que podría conllevar algún tipo de mito fundacional. A. Vives denomina a esta ceca "Tamusiens". es

Referencias bibliográficas

[García-Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 360]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016)]
[Salinas de Frías, M. (2001), pp. 118-120]
[Sánchez Moreno, E. (coord.) y Gómez-Pantoja, J. L (2008), vol. 1, p. 143]
[Vives Escudero, A. (1980), t. 3, p. 112]

Términos no descriptores

Tamusiens es
Tamusiensi es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Tamusia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España