Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Ostur

Definición

Ceca* de localización incierta, no citada por las fuentes clásicas. Se propone como posible localización el área entre Manzanilla y Villalba del Alcor (Huelva), zona en la que se han recuperado el grueso de monedas conocidas. También se propone los alrededores de Carmona, por la similitud de los tipos monetales. A mediados del s. II a.C. hasta comienzos del s. I a.C. acuña "Ae" (ases y divisores) y también plomos. Los tipos varían según los valores y emisiones: anverso con bellota entre dos espigas; jabalí o bellota; espigas; palma, etc. El nombre de la ceca aparece entre dos espigas, como en Carmo*. La iconografía es propia de las áreas mineras, como Castulo* o Sisapo*. La metrología es incierta, ya que hay una gran variedad en los pesos, pero podría ser púnico-turdetana. Las monedas conocidas de esta ceca son difíciles de ordenar y podrían pertenecer a distintas emisiones fechadas probablemente en los últimos años de la República. es

Referencias bibliográficas

[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 314]
[Vives Escudero, A. (1980), t. 3, p. 74]

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Ostur en la Red Digital de Colecciones de Museos de España