Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Pax Iulia

Definición

Población de la Lusitania* capital del Conventus Pacensis*; identificada con Beja (Portugal). Estrabón ("Geografía", III, 2, 5) la cita como "Pax Augusta", dentro de territorio céltico, y Plinio ("Nat. Hist.", IV, 117) como "Pacensis". Ptolomeo ("Geografía", II, 4) dice que es una ciudad turdetana, pero dentro de la provincia Lusitania. En el "Itinerario de Antonino" (425, 6), (427, 3) y (431, 7) es "mansio" de las vías XXI y XXII con el nombre de "Pace Iulia". Recibió el título de colonia de manos de Octavio Augusto, entre los años 31 y 27 a.C. De ello hay constancia por la epigrafía, donde aparece mencionada como "Col(onia) Pax Iulia". Es posible que su origen fuera un "praesidium" fundado por César y adscrita su población a la tribu Galeria. La ciudad debió estar amurallada, aunque en la actualidad solo restan dos puertas de entrada flanqueadas por torreones circulares, con una cronología entre el s. I a.C. y el s. I d.C. El foro se situaba por detrás de estas puertas y de él se conserva el podio de un templo y unas termas. Por la epigrafía se sabe que en la ciudad había culto a "Serapis", a "Isis" y a "Mitra". En época visigoda la ciudad será sede episcopal, de nombre Pace*. La ceca* de Pax Iulia comienza a emitir en una fecha imprecisa, quizá después del 19 a.C. o bien en el 30 a.C. Con motivo de la fundación de la colonia se produce una emisión de "Ae" (solo ases). La iconografía presenta en el anverso retrato de emperador y en el reverso divinidad femenina entronizada sosteniendo cornucopia y caduceo, identificada tal vez con "Pax" o "Felicitas", más el topónimo. Recientemente se ha identificado una nueva variante que presenta figura femenina de pie y en el anverso cabeza de emperador con la leyenda Caesar. es

Nota de alcance

De forma tradicional se ha considerado la ciudad una fundación "ex novo" de Julio César, aunque recientes excavaciones han documentado la existencia de un hábitat de la Edad del Hierro. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 681]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 315]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. PAX AUGUSTA), (s.v. PACENSIS), (s.v. PAX IULIA)]
[Roldán Hervás, J. M. (dir.) (2006), p. 720]
[Vives Escudero, A. (1980), t. 4, pp. 124-125]

Términos no descriptores

Pace Iulia es
Pacensis es
Pax Augusta es

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Pax Iulia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España