Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Italica

Definición

Primera fundación romana en Hispania* llevada a cabo por Publio Cornelio Escipion en 206-205 a.C. para albergar a los veteranos y legionarios heridos en la batalla de Ilipa* (206 a.C.). Parece probable también que la fundación respondiera a cuestiones estratégicas, como punto de control del territorio recién conquistado a los cartagineses. Estrabón ("Geografía", III, 2, 2) la cita cercana al río Guadalquivir (v. Baetis flumen*) y Plinio la enumera entre las poblaciones de la provincia Baetica*, dentro del Conventus Hispalensis*. Según Ptolomeo ("Geografía", II, 3) se situaba en la región prerromana de la Turdetania. Es la "mansio Italicam" en el "Itinerario de Antonino" (432, 3) y (413, 6) y en el "Ravennate" IV, 44 (314, 18). La ciudad se localiza por debajo de la actual Santiponce (Sevilla), circunstancia que ha influido negativamente en su estado de conservación. Parece ser que el núcleo original de la ciudad, denominada oficialmente Aelia Augusta Italica, se situó en el cerro de los Palacios, donde se alzaría el "castrum" rodeado de una valla o parapeto y un foso. En los alrededores se asentaría población indígena que, probablemente, terminaría asentándose en la ciudad. Posteriormente, cuando la ciudad fue creciendo, el área del cerro de los Palacios se convirtió en la zona administrativa, con la instalación del Capitolio, un templo y otras edificaciones. El foro se situaría entre este cerro y otro vecino. De época republicana apenas hay constancia arqueológica, destruidos o enmascarados los restos por las construcciones posteriores. Los cambios más importantes se van a dar en época de Trajano y Adriano, cuando se produce la ampliación de la ciudad y su reorganización siguiendo modelos de ciudades orientales. Se amplía la red viaria, se construye un acueducto, templos, anfiteatro y se inicia la construcción de grandes "domus" en los alrededores. La ciudad pudo llegar a tener 30 ha. No se conoce con seguridad el estatuto de fundación. Parece ser que se convierte en municipio en la época de las guerras civiles, aunque también pudo ser en época de Augusto. El emperador Adriano, oriundo de la ciudad, le concede el título de colonia. El lugar sigue habitado en época visigoda, que será la sede de la ceca de Etalica*. La ceca* perteneciente al municipio de Aelia Augusta Italica no comienza a emitir moneda hasta época de Augusto. La primera emisión es de ases, semis y quadrans, posteriores al año 27 a.C. Hay una segunda emisión con Tiberio de dupondios, semises, ases y cuadrantes. La iconografía es alusiva a diferentes temas, como el origen de Roma, temas militares y culto al Emperador. La metrología es augustea, con pesos altos al no acuñar en oricalco. No hay constatados magistrados. En época de Tiberio se utiliza la fórmula PERMISSV (DIVI) AVGVSTI, al igual que las cecas de Emerita* o Pax Iulia*. Las inscripciones monetales llevan el topónimo MVN ITALIC y MVNIC ITALIC. es

Nota de alcance

La ciudad de Italica es conocida desde antiguo. Las primeras excavaciones oficiales se inciaron a medidados del s. XIX y en la actualidad forma parte del Conjunto Arqueológico de Italica. Fue el lugar de nacimiento de los emperadores Trajano y Adriano. En cuanto a Trajano fue el primer emperador de Roma nombrado en una provincia. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), pp. 43-47]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, pp. 213-214]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. ITALICA)]
[Roldán Hervás, J. M. (1975), p. 61, p. 81 y p. 130]
[TIR, J-29 (1995), (s.v. ITALICA), pp. 91-93]

Términos no descriptores

Aelia Augusta Italica es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Imágenes

Museo MUSEO ARQUEOLÓGICO DE SEVILLA
Inventario REP00151
Objeto Escultura
Buscar Italica en la Red Digital de Colecciones de Museos de España