Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Murgis

Definición

Población de la Baetica* identificada con el yacimiento de Ciavieja (El Ejido, Almería). Plinio ("Nat. Hist.", III, 6, 8 y 17) la sitúa en el extremo de la provincia, en el área de la costa, dentro del Conventus Gaditanus*. Ptolomeo ("Geografía", II, 3) la sitúa en territorio de los túrdulos, aunque alejada de su localización correcta. En el "Itinerario de Antonino" (405, 2) se menciona como "mansio" de la vía entre Castulo* y Malaca*. El origen del lugar sería un establecimiento de cronología púnica; posiblemente formado en torno al s. V. a. C. por población procedente de la vecina Abdera*. Se conservan abundantes restos de época altoimperial, al ser un importante centro urbano localizado en una amplia llanura donde se explotarían los recursos del entorno y los filones mineros de la sierra de Gádor. Es posible que el lugar adquiera la condición de municipalidad en época Flavia. Por la epigrafía se sabe que la ciudad tuvo unas termas y que en ella se celebraron juegos circenses, quizá en algún tipo de estructura provisional. La ceca* de Murgis se ha puesto en relación con esta ciudad. Acuña "Ae" en época de Augusto con la leyenda latina MV(RGI). La iconografía está compuesta por cabeza barbuda en el anverso y águila explayada en el reverso. Sin embargo, García Bellido, Mª P. y Blázquez, C. (2001) opinan que estas acuñaciones pertenecen a la ceca de Murtili*. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 645]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 283]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. MURGI), (s.v. MURGIS)]
[Roldán Hervás, J. M. (dir.) (2006), p. 654]
[Vives Escudero, A. (1980), t. 3, p. 108]

Términos no descriptores

Murgi es

Término genérico

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Murgis en la Red Digital de Colecciones de Museos de España