Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Barcino

Definición

Ciudad de la Layetania*, según Ptolomeo ("Geografía", II, 5), localizada en el actual término municipal de Barcelona. Plinio ("Nat. Hist.", III, 22) dice que es una colonia situada en la costa y denominada "Faventia". Pomponio Mela ("Chorographia", II, 80) dice que es un "oppidum" de la Tarraconensis*. En el "Itinerario de Antonino" (390, 5) y (398, 4) es "mansio" común de las vías I y II, denominada "Barcenone". En el año 218 a.C. se estableció un poblado fortificado en Montjuic. Tras la "Pax Augusta" desapareció la fortificación y el emperador le concedió el título de colonia, pasando a denominarse oficialmente colonia "Iulia Augusta Pia Faventia Barcino", cuya población quedó adscrita a la tribu Galeria. Se desconoce la fecha exacta, pero es probable que se produjera con posterioridad al 27 a.C. La colonia acogió veteranos de las legiones que participaron en las Guerras Cántabras. La fundación augustea era una pequeña ciudad amurallada de apenas 10 ha. con cuatro puertas de acceso. El eje de la ciudad lo marcaban el decumano y el cardo, entorno a los cuales se trazó una retícula de manzanas octogonales. Del foro no quedan restos, tan solo se sabe que se situaría delante del templo de Augusto (del que resta una parte del podio sobre el que se asientan cuatro columnas con sus basas). Parece ser que la ciudad de Barcino se destruye en el 263 d.C., aunque posteriormente se reconstruirá y se dotará de una muralla de 9 m. de altura y 3,65 m. de espesor, con torres rectangulares. Esta muralla es actualmente visible en ciertos tramos. La ciudad contó con una comunidad cristiana y en el año 415 Ataulfo estableció la corte del reino visigodo dependiente de Roma en la ciudad de Barcinona*. La ceca* de Barcino acuña una pequeña emisión de silicuas y ases en el s. V d.C., bajo el emperador Máximo. Anteriormente tuvo una pequeña emisión de dracmas ibéricos de imitación bajo la leyenda Barkeno*. es

Referencias bibliográficas

[Agustí, D. (2008), pp. 28-30]
[Arrayás Morales, I. (2005), p. 104 y 144]
[Arroyo Aparicio, F. (2010), pp. 515-516]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 55]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. BARCINO FAVENTIA), (s.v. BARCINO)]
[http://www.thelatinlibrary.com/home.html (2016), (s.v. BARCINO)]
[Roldán Hervás, J. M. (1975), p. 41 y p. 50]

Términos no descriptores

Barcenone es
Iulia Augusta Pia Faventia Barcino es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Barcino en la Red Digital de Colecciones de Museos de España