Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Luco

Definición

Importante ciudad del reino suevo y de la provincia Callaecia* tras la conquista visigoda del año 585. El origen de la ciudad fue la fundación augustea de Lucus Augusta. Fue sede episcopal desde el primer tercio del s. V. En 714 llegaron hasta la ciudad las tropas comandadas por Musa, en su camino hacia el territorio asturiano. A mediados del s. VIII, según refleja la "Crónica de Alfonso III", "Versión Rotense" y "Versión Ad Sebastianum", esta ciudad forma parte de las 32 localidades del reino astur-leonés. La ceca* visigoda de Luco acuña tremises en los reinados de Leovigildo (572-586), Recaredo I (686-602), Sisebuto (612-621), Suintila (621-631), Chintila (636-639), Tulga (639-642), Chindasvinto (642-649) y Witiza (702-710), con las leyendas LVCO y LVCV. Es posible también que haya una emisión conjunta de Egica y Witiza (695-702) con monograma. es

Nota de alcance

Durante la Edad Media se conoce como "Luco" o "Lucensis", especialmente en los documentos más antiguos de los ss. X-XII. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), pp. 578-579]
[Martínez Díez, G. (2005), p. 55 y pp. 82-83]
[Pliego Vázquez, R. (2009), vol. 1, p. 136]

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Luco en la Red Digital de Colecciones de Museos de España