Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Término: Hispania
Definición
Topónimo empleado por los romanos para designar a los pueblos y territorios de la península Ibérica. Su origen es fenicio y deriva de la palabra "I-spn-ya" (v. Ispania*). El significado del vocablo es muy discutido, pero parece haber consenso sobre su relación con una lengua ugarítica, fenicia o hebrea del II milenio a.C. La propuesta más conocida es la formulada por Samuel Bochart en 1646, cuando publicó su "Geographia sacra". Según este autor significaría "tierra de conejos". Otras interpretaciones proponen como posible significado "isla o costa del norte" e "isla o costa de los metales". A la llegada de los romanos a la Península se utilizó este topónimo frente al de Iberia*, conocido en las fuentes clásicas desde al menos el s. V a.C. Se desconoce la razón por la que se elige el antiguo vocablo fenicio, cuyo uso está constatado en las fuentes escritas hacia el 200 a.C., pero probablemente pudo deberse a la relación entre Roma y Carthago a propósito de la Segunda Guerra Púnica. Estrabón ("Geografía", III, 4, 19), en el s. I a.C., dice que los romanos han designado la totalidad del territorio indistintamente como Hispania o Iberia, y a las partes en las que ha sido dividida Citerior* y Ulterior*.
es
Referencias bibliográficas
[Arroyo Aparicio, F. (2010), pp. 451-452]
[Cunchillos Ilarri, J.L. (2000), vol. I., pp. 217-225]
[Gallego, J. A. (1999), pp. 43-44]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. HISPANIA)]