Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Portus Victoriae Iuliobrigensium

Definición

Población mencionada por Plinio ("Nat. Hist.", IV, 111) en la costa de la Regio Cantabrorum*, después del flumen Sauga* (probablemente el río Asón). Se situaría sobre uno de los cerros de la bahía de Santander, donde está la acrópolis con restos defensivos y termales. En el territorio cercano hay restos de una villa con termas y mosaicos y diverso material arqueológico: monedas alto y bajoimperiales, "terra sigillata", tegúlas y esculturas de bronce. El lugar estuvo ocupado durante todo el Imperio, sin que se pueda definir si el poblamiento era concentrado o disperso. Recientes excavaciones realizadas en el cerro de Somorrostro son poco clarificadoras en este aspecto. También se especula con su posible localización en Suanzes. Según relatos de Floro ("Epítome", II, XXXIII, 50) y Orosio, a este puerto llegaron las tropas procedentes de Aquitania para reforzar el ejército de Cayo Antistio Veto durante el asedio de Aracillum*. El puerto sería de fundación augustea, probablemente entre los años 16 y 13 a.C., coincidiendo con el viaje de Augusto a Hispania* para la pacificación y reorganización de la zona. es

Referencias bibliográficas

[Aja Sánchez, J. R.; Cisneros Cunchillos, M. y Ramírez Sádaba, J. L. (coords.) (2008), p. 199]
[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 703]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. PORTUS VICTORIAE IULIOBRIGENSIUM]
[Peralta Labrador, E. (2003), p. 28 y p. 269]
[Roldán Hervás, J. M. (coord.) (2006), p. 761]
[TIR, K-30 (1993), (s.v. PORTVS VICTORIAE IVLIOBRIGENSIVM), p. 183]

Término genérico

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Portus Victoriae Iuliobrigensium en la Red Digital de Colecciones de Museos de España