Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica
-
-
Toponimia histórica de la península ibérica, Baleares y Canarias
- + Accidente geográfico
- + Ceca
-
-
Demarcación territorial
- + Colonizaciones
-
-
Época prerromana
-
Época prerromana: territorios
- Asturia
- Ausetania
- Autrigonia
- Baeturia celticorum
- Baeturia turdulorum
- Bargusia y Bergistania
- Bastetania
- Bastulia
- Beronia
- Caristia
- Carpetania
- + Celtiberia
- Ceretania
- Cessetania
- Conia
- Contestania
- Edetania
- Gallaecia
- Iacetania
- Ilercavonia
- Ilergetia
- Indiketia
- Layetania
- Lobetania
- Lusitania
- Mastia
- Olcadia
- Oretania
- Regio Cantabrorum
- Sedetania
- Suessetania
- Tartessos
- Turboletia
- Turdetania
- Turdulia
- Turmogia
- Vaccea
- Vardulia
- Vasconia
- Vettonia
-
Época prerromana: poblaciones
- Acinipo
- Aeso
- Alaun
- Amaia
- Amallobriga
- Andelos
- Anticaria
- Aracillum
- Arbucala
- Arcobriga
- Arsa
- Arse
- Arunda
- Asso
- Asta
- Astigi
- Ategua
- Aurgi
- Ausa
- Baecula
- Baedunia
- Barkeno
- Basti (1)
- Belia
- Beligiom
- Bergidum
- Bilbilis
- Bletisama
- Bolskan
- Brigaecium
- Bursao
- Camarica
- Cara
- Carbula
- Castulo
- Cauca
- Caura
- Celsa
- Cesse
- Comeniaca
- Consabura
- Contrebia Belaisca
- Contrebia Carbica
- Contrebia Leucada
- Dactonium
- Detumo
- Ebora (1)
- Edeta
- Epora
- Erkauika
- Fornacis
- Gebala
- Gella
- Iaka
- Iaspis
- Ibolka
- Ieso
- Igabrum
- Iliberri
- Ilici
- Ilipa Magna
- Ilipla
- Iliturgi
- Ilorci
- Iltirta
- Ilturo
- Ilunum
- Ilurcis
- Ilurco
- Intercatia
- Iptuci
- Isturgi
- Ituci
- Kaiskata
- Kalakorikos
- Karmo
- Kelin
- Kolounioku
- Lacilbis
- Lacipo
- Lacobriga
- Laelia
- Laminium
- Lancia
- Lascuta
- Libisosa
- Lobetum
- Lucentum
- Lybia
- Masilva
- Mellaria
- Mentesa Bastitanorum
- Mentesa Oretanorum
- Mirobriga celticorum
- Munda
- Munigua
- Myrtilis
- Nabrissa
- Nertobriga (2)
- Noega Ucesia
- Numancia
- Obila
- Obulcula
- Ocilis
- Ocuri
- Olisipo
- Onoba
- Oretum
- Orippo
- Oscua
- Ostippo
- Paelontium
- Pallantia
- Pintia
- Pisoraca
- Pompaelo
- Portus Amanum
- Portus Artabrum
- Rauda
- Rubricata
- Sacili
- Saetabis
- Salacia
- Salaria
- Salionca
- Salmantica
- Saltuie
- Segeda
- Segia
- Segisama
- Segontia
- Segoviam
- Sellium
- Septimanca
- Sergotia Lanca
- Siarum
- Sisapo
- Subur
- Tamusia
- Termes
- Titulciam
- Toletum
- Tritium
- Tucci (1)
- Tucci (2)
- Tugia
- Turgalium
- Turiasu
- Tutugi
- Ucia
- Ucubi
- Ugia
- Ulia
- Urci
- Urso
- Uxama Argaela
- Uxama Barca
- Vadinia
- Vareia
- Veleia
- Veluca
- Viminacium
- Vindeleia
- Virovesca
- Visontium
-
Época prerromana: territorios
- + Época romana
- + Antigüedad Tardía
- + Edad Media
- + Denominaciones históricas
Término: Asta
Definición
Población de la Turdetania* localizada en el cortijo "El Rosario", de Mesas de Asta (Jerez de la Frontera, Cádiz). Asta es uno de los poblados tartésicos más importantes de la Baja Andalucía, lugar central del territorio y con ocupación desde el Bronce Final hasta época romana. Estrabón ("Geografía", III, 2, 2) señala la importancia del lugar como centro de reunión de los pueblos gaditanos. Ptolomeo ("Geografía", II, 3) la incluye entre las 46 ciudades de la Turdetania. Separada del poblado por la cañada del catalán se encuentra una extensa necrópolis que presenta fase de ocupación desde el s. IX a.C. hasta época romana. La necrópolis fue localizada con motivo de trabajos agrícolas y no ha sido objeto de excavaciones arqueológicas sistemática, tan solo se llevó a cabo una prospección del territorio por parte del Museo Arqueológico de Jerez. La necrópolis se extendía a lo largo de diferentes elevaciones y ocupaba una extensión aproximada de 32 ha. La fase más antigua corresponde al momento comprendido entre el Bronce Final y el Periodo Orientalizante, y se han podido identificar al menos 570 estructuras sencillas formadas por fosas de planta oval, circular o rectangular donde se detectan cenizas, huesos y materiales arqueológicos abundantes (cerámica a mano y a torno pintada, tipo Carambolo, y marfiles). Sólo a partir del s. VI a.C. se detectan estructuras con mampuestos que podrían indicar tumbas más complejas. Lo más interesante de esta necrópolis es la constatación de cremaciones asociadas a materiales arcaicos del Bronce Final, anteriores a los contactos coloniales. En época romana el lugar se denominará de forma oficial Colonia de Hasta Regia o Hasta Regina*.
es
Nota de alcance
Pemán y Chocomeli propusieron situar la ciudad de Tartessos en Mesas de Asta o en la propia ciudad de Jerez de la Frontera, basándose en los estudios geológicos llevados a cabo por Gavala en 1959.
es
Referencias bibliográficas
[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 95]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. ASTA), (s.v. ASTA)]
[Torres Ortiz, M. (1999), p. 20 y pp. 65-66]
[Torres Ortiz, M. (2002), p. 20, p. 30 y p. 54]
Términos no descriptores
Asta Regia
es