Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Pallantia

Definición

Ciudad de la región Vaccea* citada de forma frecuente en las fuentes clásicas y de localización discutida. Estrabón ("Geografía", III, 4, 13) la menciona como ciudad arévaca, mientras que Plinio ("Nat. Hist.", III, 26) cita a los "Palantini" y la incluye entre los vacceos. Ptolomeo ("Geografía", II, 5) la cita entre las veinte poblaciones interiores de los vacceos. Esta ciudad parece ser la misma que P. Cornelio Escipión redujo a cenizas en los años 74-73 a.C. Hay otras referencias a Pallantia en relación con las guerras contra los vacceos y el paso de tropas de Sertorio y Pompeyo. Así mismo aparece citada en el "Itinerario de Antonino" (449, 1) y en el "Ravennate" (313, 4) como "Palantia" y "Palentia" respectivamente. Es posible que estemos ante un caso de homonimia y que existieran dos lugares distintos con el mismo nombre. Según L. Hernández Guerra, la Pallantia vaccea se correspondería con las ruinas localizadas en Palenzuela (Palencia). Siguiendo a este autor, el castro prerromano se sitúa sobre un espigón en la confluencia de los ríos Arlanza y Arlanzón, con dominio visual del entorno. Presenta una superficie cercana a 70 ha. y se aprecia una retícula de calles rectas cortadas por otras perpendiculares, con restos de muralla y foso. También se conoce una necrópolis en el yacimiento. Tras su destrucción, la población se trasladaría a la actual Palencia donde hay pruebas de hábitat y necrópolis vaccea así como restos de la ciudad romana. es

Referencias bibliográficas

[Hernández Guerra, L. (2010), vol. II, pp. 975-979]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. PALLANTIA), (s.v. PALLANTINI), (s.v. PALLANTIA)]
[Roldán Hervás, J. M. (1975), p. 97 y p. 129]
[Sánchez Moreno, E. (coord.) (2008), vol. 2, p. 142]

Términos no descriptores

Palantia es

Término genérico

Términos similares en otras colecciones

Buscar Pallantia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España