Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Orippo

Definición

Ciudad y ceca* de la Turdetania* citada por Plinio ("Nat. Hist.", III, 11) como "oppidum" del Conventus Hispalensis* e identificada con las ruinas arqueológicas del Cortijo de Tige, en Torre de los Herberos, Dos Hermanas (Sevilla). La ciudad aparece mencionada en los "Vasos de Vicarello" (I) como "Orippum" y en (II), (III) y (IV) como "Orippo". En el "Itinerario de Antonino" (410, 2) es "mansio" de la vía VII que desde Gades* iba a Corduba (v. Colonia Patricia*). En el "Ravennate" (317, 3) aparece mencionada como la "civitas Oripon", en el camino de Hispalis* a Asido*. El yacimiento se localiza sobre un cerro del borde occidental de las terrazas del Guadalquivir (v. Baetis flumen*). El lugar está ocupado al menos desde el Calcolítico, con continuidad durante los primeros momentos de la Edad del Bronce. De época protohistórica y tartésica hay constancia arqueológica, aunque se han documentado principalmente estructuras de la ciudad de época romana: hornos de alfarero, unas pequeñas termas, una construcción en exedra y dos necrópolis. Probablemente la ciudad estuvo amurallada. La ceca de Orippo acuña varias emisiones de "Ae", de patrón posiblemente púnico-turdetano, desde la primera mitad del s. II a.C. hasta el s. I a.C. La primera emisión presenta en el anverso cabeza masculina con racimo de uvas, y en el reverso toro arrodillándose con creciente y la letra A o B, de significado desconocido. La leyenda monetal es ORIPPO / ORIPENSE, que podría significar "moneda de Orippo". En el s. I a.C. se cambia la cabeza masculina por una femenina con moño y racimo de uvas, y reverso con toro arrodillado o estante. En ambos casos se trata de una divinidad frugífera y la posición del toro podría indicar que el animal está próximo al sacrificio. es

Nota de alcance

El topónimo Orippo contiene el sufijo "-ippo", relacionado con población del Norte de África, quizá con el significado de ciudad. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 666]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 304]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. ORIPPO)]
[Roldán Hervás, J. M. (dir.) (2006), p. 695]
[Vives Escudero, A. (1980), t. 3, p. 92]

Términos no descriptores

Oripense es
Oripon es
Orippum es

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Orippo en la Red Digital de Colecciones de Museos de España