Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Veleia

Definición

"Oppidum" caristio cuyos habitantes, "los Velienses" son mencionados por Plinio ("Nat. Hist.", III, 26) en el Conventus Clunienses*. Tradicionalmente se ha identificado con Iruña (Álava). En el "Itinerario de Antonino" (454, 8) es "mansio" de la vía XXXIV, citado como "Beleia" y en el "Ravennate" (218, 7) aparece como "Belegia". Castro romanizado desde inicios del Imperio, con fase de ocupación entre los ss. I-V d.C., momento a partir del cual comienza a decaer hasta que finalmente desaparece. El periodo de máximo desarrollo fue durante los ss. II-III. El peligro de las incursiones bárbaras hace que el núcleo se amuralle en el s. IV y se convierte en sede de la "Cohors I Gallica". En la actualidad es uno de las estaciones arqueológicas más importantes del País Vasco. Quedan restos de sus murallas en buen estado de conservación, habitaciones pavimentadas con mosaicos, bodegas, silos, etc. Entre los materiales arqueológicos hay abundante cerámica ("sigillata", común, pintada), vidrio, esculturas, monedas ibéricas de plata y romanas de bronce e inscripciones votivas y funerarias. es

Referencias bibliográficas

[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. VELIENSES)]
[Segura Munguía, S. (2001), pp. 93-94]
[TIR, K-30 (1993), (s.v VELEIA, BELIEA, BELEGIA), pp. 238-239]

Términos no descriptores

Belegia es

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Veleia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España