Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Ocilis

Definición

Ciudad de la Celtiberia* perteneciente a la tribu de los belos, posteriormente romanizada e incluida dentro de la provincia Tarraconensis* y el Conventus Cluniensis*. El lugar aparece mencionado por Apiano (IB, 47) en relación con los episodios de las Guerras Celtibéricas, ya que durante los años 153-152 a.C. sirvió a los romanos como centro de abastecimiento para su despliegue en dirección a Numancia*. Se sitúa en una amplia meseta sobre el valle del río Jalón (v. Salo flumen*) y está identifica, no sin cierto debate, con Medinaceli, Soria. Las excavaciones arqueológicas realizadas en los años 80 han permitido constatar la ocupación del lugar desde la Segunda Edad del Hierro a época romana. De la fase de ocupación prerromana se han documentado silos, cerámicas y monedas. De época romana hay estructuras domésticas bajo la población actual, con pavimentos de mosaicos de tema geométrico y figurativo, y pintura parietal de época tardía. Se conservan restos de la muralla, de la que formaría parte el Arco Triunfal de tres vanos, tal y como se pudo demostrar en las excavaciones realizadas en 1991. En cuanto a la fecha de construcción no existe consenso en la investigación, situada entre los inicios del Principado y el s. III d.C. El mal estado de conservación del Arco, al haber formado parte de la cerca medieval, no permite precisarlo. Blanco Freijeiro quiso leer en la inscripción el nombre de "Lucius Caesar", por lo que situó su construcción en época augustea. Es posible que el Arco fuera construido, junto a la muralla, en el siglo I d.C. También se conocen las necrópolis en El Tinte y La Canal y restos de calzada. A partir de una inscripción funeraria se sabe que la ciudad se convierte en municipio de derecho latino, probablemente bajo los emperadores flavios, quedando su población adscrita a la tribu Quirina. es

Nota de alcance

La reducción de Ocilis con Medinaceli se debe a la coincidencia del emplazamiento descrito por Apiano y a la homonimia. Habitualmente se supone que el nombre Medinaceli se formó de la unión del árabe -medina- y el topónimo "Ocilis". Sin embargo el nombre árabe de la ciudad fue Madinat Salim*, sin aparente conexión con el topónimo indígena. Algunos autores no desestiman que Medinaceli fuera en realidad "Cortona", ciudad celtibérica cuyo nombre se deduce del étnico "Cortonenses" citado por Plinio ("Nat. Hist.", III, 24) entre las ciudades estipendiarias del Conventus Caesaraugustanus*. es

Referencias bibliográficas

[Abascal Palazón, J.M. y Alföldy, G. (2002), pp. 73-80]
[http://www.imperivm.org/directorio_txt.html (2016), (s.v. OCILIS)]
[TIR, K-30 (1993), (s.v OCILIS), pp. 163-164]

Término genérico

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Ocilis en la Red Digital de Colecciones de Museos de España