Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Término: al-Andalus

Definición

Denominación amplia que dan los musulmanes a todas aquellas tierras que habían formado parte del reino visigodo: la península Ibérica, la Septimania francesa y las Islas Baleares. Desde el punto de vista administrativo, comprende el territorio dominado por el Islam en la península Ibérica y las Islas Baleares, cuya extensión irá reduciéndose con el paso del tiempo hasta su desaparición con la conquista del Reino nazarí de Garnata por los Reyes Católicos en 1492. Desde el punto de vista geográfico, se refiere a la península Ibérica. El topónimo está documentado en monedas acuñadas en torno al 717. Su origen y significado sigue siendo hoy discutido, una vez superadas las tesis tradicionales de su relación con "tierra poblada por vándalos" (de "uandalos" derivaría al-Andalus). Otras teorías más recientes lo hacen derivar de la palabra germana "landablauts", que significa sorteo, en relación con el reparto de tierras una vez producida la invasión germánica en el sur peninsular. Sin embargo, no hay constancia de otra denominación de estas tierras diferente al de Bética. Las últimas teorías, sostenidas por filólogos árabes, relacionan el nombre con la Atlántida y con alguna de sus posibles formas linguísticas orientales ("Antalos", "Andalos"). es

Referencias bibliográficas

[García Sanjuán, A. (2003), pp. 35-36]
[Miranda García, F. y Guerrero Navarrete, Y. (2008), p. 51]
[Vallvé, J. (1986), pp. 17-22]

Término genérico

Buscar al-Andalus en la Red Digital de Colecciones de Museos de España