Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Kura de Saraqusta

Definición

Demarcación administrativa de época omeya que tuvo capital en Saraqusta*. Limitaba al norte con los distritos de Tutila*, de Wasqa* y de Larida*, al este con el distrito de esta última, el de Turtusa* y la Kura de Balansiya*, al sur con la Kura de Santabariyya* y al oeste con los distritos de Qal'at Ayyub* y Tutila*. Se corresponde con un territorio delimitado básicamente por los ríos Jalón (v. Xalon*), Jiloca (v. Siluqa*), Alfambra, Guadalope y Ebro (v. Ibro*), aunque se desarrolla también al norte de este último. Al-'Udri dice que era un territorio extenso y que estaba formado por distritos. Entre estos distritos estarían el de la propia ciudad; el "iqlim" de Qasr' Abbad, contiguo al anterior (e identificado con el despoblado de Cazarabet, en el partido judicial de Alcañiz), el de Qutanda*, el "iqlim" Zaydun (no identificado) pero vecino de Balansiya*, Mursiya* y Santabariyya*; el "iqlim" de Baltas* (del río Huerva), cuyo río riega desde la alquería de Muel (v. Muwil*) hasta la medina de Saraqusta; el "iqlim" de Xalon; el "iqlim" de Bilsid* (Belchite) y el "iqlim" de Yillaq (del río Gállego). El geógrafo Yaqut introduce el término "nahiya" con el significado de distrito. Parece ser que ambos términos, "iqlim" y "nahiya", hacían referencia a comarcas agrícolas de regadío y no a unidades administrativas como en otras áreas de al-Andalus*. Algunas de las localidades importantes de la cora son Alagun*, Qasb*, Qannis*, Qadrit*, Sibrana*, Rikla* y Ruta*. es

Referencias bibliográficas

[Souto, J.A. (1992), pp. 114-117]
[Vallvé, J. (1986), pp. 302-305]

Términos no descriptores

Cora de Saraqusta es
Cora de Zaragoza es
Saraqusta, kura de es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Kura de Saraqusta en la Red Digital de Colecciones de Museos de España