Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Madinat al-Zahra

Definición

Ciudad palatina fundada por el califa 'Abd al-Rahman III en las cercanías de Córdoba, que se corresponde en la actualidad con el conjunto arqueológico de Medina Azahara. Fue capital de la cora del mismo nombre hasta el momento de su abandono, que coincide con la "fitna" que daría paso a la desintegración del califato cordobés en 1031 y al surgimiento de los reinos de taifa. De nueva planta y con una superficie en torno a las 110 ha rodeada de doble muralla, la ciudad estaba construida de forma escalonada, situándose en la plataforma superior el alcázar, a su vez protegido por muralla, donde se situaban la residencia privada del califa y su príncipe heredero, las instituciones políticas, administrativas y protocolarias y las viviendas de los altos funcionarios. En la terraza intermedia, continuación de la superior, se situaban jardines y huertos, mientras que en la plataforma inferior se situaba la mezquita aljama y las viviendas de la población. Acogió la sede de la Casa de la Moneda ("Dar al-Sikka") durante gran parte del califato, además de fábricas de armas y talleres de manufacturas de lujo ("tiraz" o taller real de sedas). Para su abastecimiento de agua se rehabilitó un acueducto de época romana. La ciudad fue destruida por Sulayman al-Mustain entre 1010-1013. es

Referencias bibliográficas

[Acién Almansa, M. (1989), pp. 16-25]
[López-Cuervo, S. (1985), pp. 35-36]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 443]
[Vallvé, J. (1986), pp. 257-260]

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Madinat al-Zahra en la Red Digital de Colecciones de Museos de España