Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Bayyana (2)

Definición

Ciudad de la Kura de Ilbira* en época omeya que se corresponde con el paraje de "Los Llanos de Benítez" (Pechina, Almería), que durante un breve tiempo tuvo cora propia. Ocupada por árabes y yemeníes desde la época de 'Abd al-Rahman II, se desarrollará a partir del asentamiento de comerciantes procedentes del puerto norteafricano de Tenes (Argelia) a finales del s. IX, los cuales fundan una "república de los marinos", semi-independiente. Con el califato va perdiendo su importancia, de forma paralela que aumenta la de al-Mariyya*, su puerto, despoblándose paulatinamente durante la primera mitad del s. XI. Al parecer tenía sede episcopal en el s. X y mezquita aljama. Mediante excavaciones arqueológicas se ha documentado una necrópolis y una zona artesanal con hornos alfareros y de vidrio. En las crónicas aparece mencionada también en relación con sus telas de seda. es

Nota de alcance

Se designa el descriptor con un numeral para diferenciarlo de Bayyana (1), Baena, aunque la grafía árabe original es diferente. es

Referencias bibliográficas

[Castillo Galdeano, F.; Martínez Madrid, R. y Acién Almansa, M. (1987), pp. 540-543]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 344]
[Vallvé, J. (1986), pp. 265-268]

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Bayyana (2) en la Red Digital de Colecciones de Museos de España