Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Ilbira

Definición

Capital de la Kura de Ilbira* situada en el cerro del Sombrerete y sus inmediaciones, en los términos municipales de Atarfe y Pinos Puente, Granada. A mediados del s. VIII, Abd al-Rahman I trasladó la capital de la provincia a este lugar, donde residía un "walid" o gobernador. Cuenta con medina y alcazaba, además de mezquita aljama y cementerios. El abastecimiento hidráulico se realizaba por medio de "qanats". Como actividades industriales se han localizado alfares y tenía canteras de mármol blando y blanco, el cual se trabajaba para fabricar menaje de mesa. Tuvo sede episcopal y amplia población mozárabe que, junto a muladíes y árabes, protagonizaron los graves disturbios que asolaron la ciudad y causaron el deterioro de todo el territorio. La ciudad se abandona en el primer cuarto del s. XI y la población se traslada a Garnata*. es

Referencias bibliográficas

[Malpica Cuello, A. (2011), pp. 27-49]
[Vallvé, J. (1986), p. 269]

Términos no descriptores

Qastiliya Ilbira es
Qastiliyo es

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Ilbira en la Red Digital de Colecciones de Museos de España