Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Tarif

Definición

Ciudad amurallada con alcázar de la Kura de al-Yazira* en época omeya que se corresponde con la actual Tarifa (Cádiz). Tras el desmembramiento del califato cordobés dependerá de la Taifa de al-Yazira*, hasta su adhesión a la Taifa de Isbiliya*, controlándola esta ciudad en los periodos almorávide y almohade. Más tarde formará parte del Reino nazarí de Garnata y del territorio del protectorado meriní. Se conoce la iniciativa de 'Abd al-Rahman III para la construcción de una pequeña fortaleza de 1,5 ha. en el año 960, de la que se conserva la planta trapezoidal de la alcazaba, que tenía adjunta una pequeña población amurallada. Pasará a ser medina importante en época almorávide, momento en el que se adosa a la fortaleza anterior un recinto con muros de tapial, de unas 10,5 ha., además de protegerse con barbacana y foso la medina vieja. Con los almohades se sigue desarrollando la ciudad, creciendo hacia el norte un nuevo arrabal que también será protegido por muralla de tapial. La mezquita aljama se encontraba en el solar de la actual iglesia de Santa María. Pasará a formar parte del Reino de Castilla tras la toma de la ciudad por Sancho IV, en 1294. es

Referencias bibliográficas

[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 182-185]
[Gurriarán Daza, P. (2001), pp. 159-180]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 428]
[Pavón Maldonado, B. (1989), pp. 543-555]
[Sierra Muñoz, M.R. (1989), pp. 15-26]
[Torremocha Silva, A. (2003-2004), p. 163]
[Vallvé, J. (1986), p. 327]
[Villada Paredes, F. y Gurriarán Daza, P. (2013), pp. 52-53 y pp. 57-58]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Tarif en la Red Digital de Colecciones de Museos de España