Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Turtusa

Definición

Ciudad de la Marca Superior (v. al-Tagr al-Aqsa*) de época omeya, que se corresponde con la actual Tortosa (Tarragona), de la que fue capital de distrito ("iqlim"). Posteriormente pertenecerá a la Taifa de Turtusa*, de la que también fue capital, hasta que fue anexionada por la Taifa de Saraqusta* en 1060. Posteriormente estuvo bajo el dominio del reino almorávide. Importante nudo de comunicaciones y posición estratégica, con control sobre el mar frente a posibles desembarcos y con dominio sobre la Vía Augusta, transitada por los invasores cristianos. La ciudad estaba presidida por la alcazaba, situada en el promontorio del "Castell de la Suda", con una superficie de 1 ha., con necrópolis en uso entre los ss. X y XII. La medina estuvo amurallada, aprovechando anteriores fortificaciones, y reforzadas en época califal, cuando se unen con la alcazaba. La mezquita aljama de cinco naves, también de época califal, estuvo localizada en el solar de la actual catedral. Tuvo arrabales al norte y al sur de la medina, que también estaban protegidos por la muralla, construida ésta quizá en época califal. Fue un importante puerto comercial en el río Ebro (v. Ibro*) y una de las bases de la armada califal. Tuvo atarazanas, protegidas mediante torres, donde se construían barcos con madera de pino. Hay constancia epigráfica del famoso astillero mandado construir por 'Abd al-Rahman II en 944-945, hoy situado en un muro de la catedral. Fue ceca* en época taifa. Pasará a formar parte del Condado de Barcelona cuando toma la ciudad Ramón Berenguer IV en 1148. es

Referencias bibliográficas

[Ariza Armada, A. (1995), p. 236]
[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 4459-461]
[Esco, C.; Giralt, J.; Senac, P. (1988), pp. 14-16]; Vallvé, J. (1986), pp. 294-295]
[Martí Castelló, R.; Negre Pérez, J. (2014), pp. 234-237]
[Negre Pérez, J.; Martí Castelló, R. (2015), pp. 190-193, 196-199]
[Negre Pérez, J. (2015), pp. 349-355]
[Viguera Molíns, M.J. (coord.) (1999), p. 51]

Términos no descriptores

Turtusha es

Término genérico

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Turtusa en la Red Digital de Colecciones de Museos de España