Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Wasqa

Definición

Medina de la Marca Superior (v. al-Tagr al-Aqsa*) de época omeya, que se corresponde con la actual Huesca. Fue capital de su distrito ("iqlim"). Con la desintegración del califato cordobés formará parte del reino Taifa de Saraqusta*. El cronista al-'Udri ha dejado una buena descripción de la ciudad, que debió ser una de las medinas más importantes de la Marca Superior, y de la que dice que tenía dos recintos amurallados. En la zona superior de la ciudad, coincidente con el antiguo municipio romano de Osca*, se localizaría la alcazaba, que reaprovecharía las murallas romanas y formaría parte del primer recinto mencionado por al-'Udri. El amurallamiento de la medina, abarcando una superficie de 23 ha., se comenzó en el último cuarto del s. IX. La mezquita aljama debió situarse en el solar de la actual catedral, donde se conserva un arco de herradura que pudo pertenecer a la misma. Próxima a la mezquita se situaría la "alcaiceria" o mercado destinado a la transación de productos de cierto valor. Tuvo arrabales alrededor del circuito fortificado que, posiblemente, fueron protegidos por una muralla de tierra, formando un tercer recinto. Estos arrabales tuvieron su propia infraestructura, incluso en el aspecto religioso. De todos ellos hay noticias de la existencia de una mezquita y de ciertos servicios, como baños, tiendas, mercados y cementerios. En estos arrabales se desarrollaron las actividades artesanales (herreros, ballesteros, alfareros). Tuvo una importante comunidad mozárabe y mantuvo la sede episcopal. Fue sede de ceca*. Procedente de la ciudad se conoce un tesorillo de medias doblas almohades formado por 500 monedas y un pequeño depósito de época califal encontrado en las inmediaciones de la catedral. Tras sufrir un fuerte asedio por las tropas aragonesas la medina de Wasqa pasará a formar parte del Reino de Aragón, tras la toma de la ciudad por Pedro I en 1096. es

Referencias bibliográficas

[Canto García, A.; Ibrahim, T.I.H.; Martín Escudero, F. (2000), p. 33]
[Esco, C.; Giralt, J.; Senac, P. (1988), pp. 24-28]
[Manzano Moreno, E. (1991), pp. 97-98]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 418]
[Vallvé, J. (1986), pp. 297-301]
[Viguera Molíns, M.J. (coord.) (1999), pp. 74, 78]

Términos no descriptores

Asqa es
Usqa es
Washqa es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Wasqa en la Red Digital de Colecciones de Museos de España