Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Daniya

Definición

Medina de la Kura de Tudmir* en época omeya que se corresponde con la actual Dénia. Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Daniya*, de la que fue capital, hasta su adhesión a la Taifa de Saraqusta*. Hacia el 1090 se apoderó de la ciudad el reino almorávide, para pasar posteriormente bajo el dominio de los almohades. Dominaba la ciudad la alcazaba, situada en la cumbre de un cerro, que contaba con una superficie de 8 ha. con varios recintos amurallados concéntricos. A sus pies se situaba la medina, protegida por una muralla que englobaba una superficie de 24 ha. Tuvo importantes arrabales, como el del Fortí, establecido en época almorávide, de planta rectangular y trazado ortogonal, protegido por una muralla de tapial que engloba una superficie de 13 ha. Importante puerto comercial, tuvo atarazanas y fue base de la armada califal. En el monte de san Nicolás se localizan los restos de una construcción que ha sido interpretada como la rábita mencionada en documentos cristianos. Las fuentes árabes por el contrario mencionan en este lugar un ribat en el s. XI. Fue ceca* en época taifa y almorávide. Pasará a formar parte del Reino de Aragón tras tomar posesión de la ciudad Jaime I en 1245. es

Referencias bibliográficas

[Ariza Armada, A. (1995), p. 236]
[Azuar Ruiz, R. (1989), pp. 31-34, 58-63]
[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 425-428]
[Martínez Salvador, C. (2004), p. 56]
[Ramos Martín, M.A. (2014), p. 90]
[Vallvé, J. (1986), p. 291]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Daniya en la Red Digital de Colecciones de Museos de España