Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Gafiq

Definición

Ciudad amurallada de la Kura de Fahs al-Ballut* en época omeya, de la que fue capital, que se corresponde con la actual Belalcázar (Córdoba). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Qurtuba*, posteriormente a la Taifa de Tulaytula* y, tras la toma de Toledo*, a la Taifa de Isbiliya*, controlándola posiblemente Qurtuba* en los periodos almorávide y almohade. Presenta un recinto amurallado de época omeya de 2,25 ha, con barbacana, posiblemente de época taifa o almorávide. Tendría también arrabales, conformando una superficie total de unas 5 ha. Pasará a formar parte del Reino de Castilla y León tras la toma de la ciudad por Fernando III hacia 1237. es

Referencias bibliográficas

[Carpio Dueñas, J.B. (2010), pp. 77, 83-84]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 442]
[Pavón Maldonado, B. (1989), pp. 555-563]
[Pino García, J.L. del y Carpio Dueñas, J.B. (1998), pp. 182, 187]
[Vallvé, J. (1986), p. 313]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Gafiq en la Red Digital de Colecciones de Museos de España