Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Andusar

Definición

Localidad fortificada de la Kura de Yayyan en época omeya que se corresponde con la actual Andújar (Jaén). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá a la Taifa de Garnata* y más tarde a la Taifa de Isbiliya*. Tras el dominio del reino almorávide, en época almohade formará parte de la provincia de Yayyan. Fue en origen una pequeña fortaleza elevada ("hisn") que seguramente se reconstruye a finales del s. IX, con un reducido recinto amurallado unido a la alcazaba protegido por un foso. Hacia el río Guadalquivir (v. Wadi-l-Kabir) se extenderían arrabales, que serán amurallados en el s. XII, incluyendo a la fortificación anterior, que queda obsoleta, y duplicando su superficie hasta las 10 ha. La mezquita aljama ocuparía el solar de la actual iglesia de Santa María. La ciudad pasará a formar parte del Reino de Castilla al ser tomada definitivamente por Fernando III en 1225. es

Referencias bibliográficas

[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 283-287]
[Castillo Armenteros, J.C. y Salvatierra Cuenca, V. (2006), pp. 284-286]
[Castillo Armenteros, J.L. y Pérez Alvarado, S. (2008), pp. 206-207, 210-212]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 430]
[Salvatierra Cuenca, V.; Visedo Rodríguez, A.; Montilla Torres, I.; Pérez Alvarado, S.; Díez Bedmar, C. y Campos López, T. (1988-1990), pp. 89-93]
[Vallvé, J. (1986), p. 279]

Términos no descriptores

Andujar es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Andusar en la Red Digital de Colecciones de Museos de España