Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Siduna

Definición

Localidad de la Kura de Siduna* en época omeya, que ha sido identificada tanto con la actual Medina-Sidonia (Cádiz) como, últimamente, con el yacimiento de "El Castillo de Doña Blanca" (El Puerto de Santa María, Cádiz). Fue una de las capitales de la cora, durante los ss.s VIII-IX. Con la desintegración del califato cordobés pasará a formar parte del territorio de la Taifa de Arkus* hasta su adhesión a la Taifa de Isbiliya*. Tuvo sede episcopal hasta mediados del s. XII. El asentamiento en el Castillo de Doña Blanca parece abandonarse en el s. XI, mientras que el de Medina Sidonia tuvo su desarrollo a partir de este momento, con fortaleza y mezquita aljama, por lo que es posible que se trate del mismo topónimo en diferentes momentos. Tras el dominio de los reinos almorávide y almohade pasará a formar parte del Reino de Castilla, cuando toma la ciudad Fernando III en 1249. es

Referencias bibliográficas

[Borrego Soto, M.A. (2007), pp. 6-16]
[Fierro Cubiella, J.A. (2006), p. 106]
[Gurriarán Daza, P., Gómez de Avellaneda Sabio, C. y Sáez Rodríguez, Á.J. (2002), pp. 128, 148]
[Mansilla, D. (1985-1986), p. 71]
[Martínez Enamorado, V. (2008), p. 382]
[Vallvé, J. (1986), pp. 325-326]

Términos no descriptores

Madinat Ibn al-Salim es
Saduna es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Siduna en la Red Digital de Colecciones de Museos de España