Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Arkus

Definición

Medina de la Kura de Siduna* en época omeya, que se corresponde con la actual Arcos de la Frontera (Cádiz). Fue una de las capitales de la cora. Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Arkus* hasta su adhesión a la Taifa de Isbiliya*, controlándola esta ciudad en los periodos almorávide y almohade. Situada en lo alto de un cerro, tendrá su origen en una pequeña fortificación ("hisn"), produciéndose su desarrollo urbano a partir del s. XI. La alcazaba se situaba en el punto de mayor altura, mientras que el resto de la medina se encontraba cercada por una muralla de tapial. La mezquita aljama se situaba en el solar de la iglesia de Santa María de la Asunción. Pasará a formar parte del Reino de Castilla tras la toma de la ciudad por Fernando III en 1249. es

Referencias bibliográficas

[Abellán Pérez, Juan (2005-2006), p. 8]
[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 196-197]
[El Hour, R. (2013), pp. 173-175]
[Fierro Cubiella, J.A. (2006), p. 106]
[Vallvé, J. (1986), p. 326]
[Valor Piechotta, M. (2014), p. 190]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Arkus en la Red Digital de Colecciones de Museos de España