Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Santa Mariya al-Sarq

Definición

Medina de la Kura de Santabariyya* en época omeya que se corresponde con la actual Albarracín (Teruel). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de al-Sahla*, de la que será capital. Tras el dominio de los reinos almorávide y almohade pasó hacia 1170 a estar gobernada por la familia navarra de los Azagra. Su origen podría remontarse al s. X, con un "hisn" del que formaría parte la torre del Andador. Posteriormente se erige la alcazaba en época taifa, situada en una zona central de la población, donde existían dependencias palaciegas con baños. Ocupaba una superficie de 0,35 ha. La medina estuvo amurallada mediante un recinto sin torres. En época taifa tuvo un importante desarrollo urbano, aumentando su superficie habitada, protegida igualmente por muralla y abarcando una superficie en torno a las 10 ha. En este momento cambió el nombre por el de Santa Mariya al-Banu Razin, por la familia taifa de los "Banu Razin". La mezquita aljama se situaría en las cercanías de la alcazaba, bajo el solar de la catedral del Salvador. Hubo una fuerte implantación de población beréber en la ciudad. Así mismo tuvo una importante comunidad mozárabe y fue sede episcopal. En 2004 se excavó un importante cementerio musulmán en el barrio del Arrabal, formado por fosas excavadas en el terreno que contenían inhumaciones sencillas y dobles en ocasiones. Se fecha entre los ss. X-XI, con posible pervivencia durante el periodo almorávide. Fue ceca* en época taifa. Tras un fuerte asedio, la ciudad pasará a formar parte del Reino de Aragón al ser finalmente conquistada en 1284 por Pedro III. es

Referencias bibliográficas

[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 447-451]
[Hernández Pardos, A.; Franco Calvo, J.G. (2004), pp. 65-69]
[Hernández Pardos, A.; Franco Calvo, J.G. (2010), pp. 359-366 y pp. 378-392]
[Hernández Pardos, A. (2014), pp. 324-326]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), pp. 142, 313, 429]
[Navarro Espinach, G. (2007), pp. 871-872]
[Vallvé, J. (1986), p. 309]

Términos no descriptores

Santa Mariya al-Aqsa es
Santa Mariya al-Banu Razin es

Término genérico

Buscar Santa Mariya al-Sarq en la Red Digital de Colecciones de Museos de España