Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Saluqa (2)

Definición

Localidad de la Kura de Isbiliya*, en época omeya, que se corresponde con la actual Sanlúcar la Mayor (Sevilla). Con la desintegración del califato cordobés pasará a formar parte del territorio de la Taifa de Isbiliya*. Originalmente era una alquería, hasta la construcción de una pequeña fortaleza (hisn), con muros de tapial y torre octogonal, en época almohade (1147). Tuvo alcázar. La mezquita mayor se situaría bajo la actual iglesia de san Pedro. Su estado de conservación es lamentable, aunque se puede inferir la planta irregular, adaptada al terreno. La conquista cristiana del Aljarafe corrió a cargo de la Orden de Santiago. Junto con Aznalfarache (v. al-Faray*), Aznalcázar (v. al-Qasr*) y Tejada la Nueva (v. Talyata*) fue una de las cuatro poblaciones más importantes, objeto de repartimiento entre los conquistadores cristianos. es

Nota de alcance

Se nombra como Saluqa (2) para diferenciarla de Saluqa (1)*, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz*). Ambas localidades presentan la misma grafía árabe. es

Referencias bibliográficas

[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), p. 216]
[García Sanjuán, A. (2002b), p. 17]
[Valor Piechotta, M. (2004), pp. 156-157]

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Saluqa (2) en la Red Digital de Colecciones de Museos de España